Rebanadas
de Realidad - ATE, Buenos Aires, 08/09/08.- Los
trabajadores del Patronato de Liberados Bonaerense (PLB), organizados
gremialmente en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), queremos
hacer llegar a la opinión pública la grave situación en la que nos encontramos
El Patronato es
la institución de la Provincia de Buenos Aires que se encarga de controlar
el cumplimiento de medidas judiciales EN LIBERTAD. Supervisa a las personas
que han egresado de prisiones en libertad condicional, o que no han
llegado a prisión pero deben cumplir tareas fijadas judicialmente
Pese al crecimiento
económico, la situación de pobreza y exclusión en los últimos años se
ha agravado. La población que vive en la marginalidad vivencia la degradación
de sus obligaciones y derechos ciudadanos. Se pierden los lazos, normas
sociales y vínculos contenedores y se facilita el ingreso a las adicciones,
la violencia y el delito. Se genera así la conflictividad social que
a todos nos afecta.
Trabajar con esta
población implica riesgos, desde la seguridad personal en algunos casos
extremos, hasta el cotidiano desgaste psicológico de convivir con las
múltiples problemáticas de una población a la que sólo se visibiliza
al momento de hablar de criminalidad, y para la cual no hay políticas
sociales adecuadas.
Es de público conocimiento
la decisión del Ministerio de Justicia de adjudicar al Patronato de
Liberados la supervisión física de las personas en prisión domiciliaria
monitoreadas mediante la "pulsera electrónica".
Ante estas situaciones
los trabajadores denunciamos que:
- La tarea de control
de detenidos en prisión domiciliaria NO ES TAREA DEL PATRONATO DE
LIBERADOS, si no del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Es una
tarea de características policiales, que contradice la naturaleza
de la labor que debe realizarse en el PLB, donde se trabaja exclusivamente
con PERSONAS LIBERADAS. El control de prisiones domiciliarias, con
y sin monitoreo electrónico, según la ley 12.256 de ejecución penal,
que legisla el trabajo del PLB y del Servicio Penitenciario, establece
que este último es quien la debe realizar
- Quieren que los
trabajadores CUMPLAMOS FUNCIONES DE POLICÍA. No nos piden intervenciones
acordes a las incumbencias profesionales que marcan las leyes que
nos rigen
- La mayoría de
los trabajadores somos profesionales: Trabajadores Sociales, Psicólogos,
Abogados, etc. Pese a su personal altamente calificado, el PLB dispone
como eje de la tarea la carga virtual de legajos electrónicos, priorizando
la obtención de datos estadísticos por sobre la calidad de la intervención.
- Cotidianamente
los trabajadores nos desempeñamos en condiciones de hacinamiento,
sobrecargados de trabajo, sin recursos con los que responder a las
demandas de personas en severa situación de pobreza. La nueva tarea
que se pretende adjudicar AGRAVA LAS DEFICITARIAS CONDICIONES de labor,
reduciendo aún mas las posibilidades de cumplir con la tarea que debe
realizarse: PREVENIR LA REINCIDENCIA EN EL DELITO y ASISTIR LAS SITUACIONES
DE VULNERACION DE DERECHOS
- Por la naturaleza
de la tarea, los trabajadores del PLB estamos expuestos a RIESGO FÍSICO
CONCRETO. Frente a esto, el PLB NO IMPLEMENTA medida alguna para reducir
la exposición del Personal. Y el pedido de Bonificación por tarea
de riesgo solicitado desde fines de 2005 aún no ha sido efectivizado.
- Los trabajadores
estamos MUY MAL PAGOS. A esto se suma el carácter AUTORITARIO de la
presidencia de la institución, que dificulta lograr acuerdos serios
para mejorar el trabajo
Por todo esto, los
trabajadores del PLB pedimos a la presidencia del Patronato y al Ministerio
de Justicia:
- Respeto de la
ley: Que el control de las prisiones domiciliarias sea realizado por
el personal que específicamente dispone la ley 12.256: Servicio Penitenciario.
NOS NEGAMOS A EJERCER TAREAS DE PERSONAL PARAPOLICIAL
- Recursos para
el trabajo: Para poder cumplir nuestra tarea es necesario contar con
los recursos necesarios. Necesitamos programas de asistencia eficaces,
oficinas adecuadas, capacitaciones. Y lo mas importante: MEJORES REMUNERACIONES
PARA EL PERSONAL
- IMPLEMENTACIÓN
YA de la Bonificación por Trabajo Riesgoso. Junto con la implementación
YA de medidas tendientes a reducir la exposición al riesgo
- Respeto por los
criterios profesionales: Porque la reinserción laboral, familiar y
comunitaria requiere de acciones sociales. No queremos que el eje
del trabajo sea la carga virtual.
- Ser tratados
con el respeto que nos merecemos como trabajadores y profesionales.
Se terminó el tiempo de funcionarios sordos.
Hemos presentado
estos reclamos a los distintos Colegios Profesionales que rigen el ejercicio
profesional. Esperamos que nos escuchen, al igual que otras instituciones.
Nuestro compromiso y nuestra misión es otra.
A
los Trabajadores del PLB SE NOS TERMINÓ LA PACIENCIA!!
|