![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES INDUSTRIALES DEL METAL & ELECTRO MECÁNICA DEL PERÚ (CEMETAL) | |||
AFILIADA A LA CGTP Y A LA FITIM | |||
El Gobierno peruano convoca a diálogo con dirigentes metalúrgicos | |||
Por Oscar Macavilca Chinchay (*) | |||
Rebanadas de Realidad - CEMETAL, Perú, 14/10/06.- Lima, 5 de Setiembre de 2006 | |||
Oficio 01/Pres/Cemetal/Fetimap//2006 | |||
Señor | |||
DR. ALAN GARCÍA PÉREZ | |||
Presidente Constitucional de Perú | |||
PALACIO DE GOBIERNO | |||
Presente.- | |||
Referencia: Plataforma de Emergencia del sector Minero y del Metal | |||
Excelentísimo Señor Presidente: En nombre y representación de la Central Nacional de Trabajadores Industriales del Metal y Electromecánica del Perú (CEMETAL) y la Federación de Trabajadores de las Industrias Mineras Metalúrgicas y Afines del Perú (FETIMAP), organizaciones jurídicas de ámbito nacional que asocia a importantes fuerzas productivas de la minería y del amplio sector manufacturero del metal; señalando domicilio legal en la Av. Nicolás de Piérola n° 981, Of. 301, Lima 01 - Perú; nos es grato dirigirnos a Ud. para expresarle nuestro cordial saludo y hacer de su conocimiento lo siguiente: Que con el 3l de Agosto último, nos hemos reunido en Asamblea Nacional y después de evaluar su Programa de Gobierno en su ascenso al segundo mandato presidencial y la situación política del país, estimamos sumamente importante alcanzarle el documento que sustenta la Plataforma Mínima que, formulamos y esperamos sea considerada, por cuanto coincide con sus ofrecimientos electorales: ELIMINAR REGIMEN DE SUBCONTRATAS | |||
Situación: Ya es conocido que los Trabajadores sub contratados vienen siendo objeto de la más brutal explotación, puesto que vienen laborando más de l4 horas diarias sin ningún derecho a pago de horas extras, sindicalización, seguridad social, ni ningún beneficio social establecido en las leyes nacionales y Convenios Internacionales. Ahora las Empresas Transnacionales ETN intervienen en jugosas e importantes inversiones mineras y de hidrocarburos, siderúrgicas, energéticas, banca y finanzas, etc., las mismas que se han convertido en las más rentables de América Latina, especialmente por la exoneración de impuestos que muchas de ellas gozan y por la imposición de los bajos costos de la mano de obra nacional, sujeta a INTERMEDIACION LABORAL (tercerización) o "servis" que reducen aún más los llamados "sobrecostos laborales". Tampoco se puede desconocer que las más poderosas empresas dedicadas a los "servis" están vinculadas a esos mismos inversionistas, por lo que las ganancias privadas son mayores. La reciente huelga de los subcontratados de la transnacional, con sede principal en Beijin China-: SHOUGAN HIERRO PERU S. A.; en defensa de sus derechos laborales y sociales y donde también se han visto obligados a participar sus esposas e hijos, ha sido brutalmente reprimida por las fuerzas policiales al servicio de dicha Corporación, provocando decenas de heridos, dos desaparecidos y 28 trabajadores detenidos. Consideramos que los poderes del estado NO deben seguir tolerando más este sistema de explotación de recursos minerales y mano de obra barata, gozando además -por largos años- de privilegios que les permiten beneficiarse de miles de millones de dólares en exoneraciones "legales" de impuestos y otras "granjerías", que repriman a sus trabajadores y se burlen de las leyes peruanas y de lo convenios internacionales de la OIT. FRENTE A ESTA SITUACION, CEMETAL SE PERMITE SOLICITAR: | |||
1.- DEROGATORIA de los artículos 4° y 5° del Reglamento de la Ley de Intermediación Laboral y pase inmediato de los trabajadores a la planilla de la empresa que utiliza la mano de obra contratada de estos compañeros trabajadores; 2.- REFORZAMIENTO Y REFORMA DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES
El actual sistema de las AFPs fue impuesto por el régimen dictatorial de Alberto Fujimori y su inefable ex ministro de Economía, Carlos Boloña, ligado al Sistema Financiero y sólo busca generar ganancias para los grupos económicos privados, a partir de los recursos arrancados directamente a los trabajadores y al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que maneja la Oficina de Normalización Previsional (ONP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de los Bonos de Reconocimiento que se otorgan a los que son pasados del SNP a las AFPs. Los trabajadores somos el pilar del actual Sistema Previsional, porque aportamos, somos los legítimos beneficiarios y, por tanto, la esencia del sistema. Sin embargo no nos permiten la participación organizada en la administración, ni mucho menos el control de la inversión bursátil de las cuantiosas utilidades que se generan en las Bolsas de Valores de Lima, Nueva York y Europa, mediante la compra de acciones de importantes empresas nacionales y extranjeras, mecanismo que ha convertido a las AFPs en las empresas privadas más rentables del Continente. Las AFPs, después de más de una década de funcionamiento, ha demostrado que sólo beneficia a un reducido grupo de trabajadores con sueldos y salarios más altos y a los grupos de poder político económico que las manejan y sus socios escogidos que actúan en el Gobierno. En resumen, son el gran negocio de los ahijados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), por lo que se han constituido en la gran estafa para el Estado peruanos. Es un escándalo que los pocos accionistas principales de las cinco AFPs que controlan el sistema TIENEN ANUALMENTE más utilidades que los más de TRES MILLONES de afiliados al Sistema, dueños de los millones que manejan sus Administadoras. 3.- Consecuentemente, también proponemos: Una nueva Ley General de Seguridad Social que debe estar basada en los principios de universalidad, de integralidad y de solidaridad, teniendo presente la obligada atención social de los actuales y futuros jubilados y pensionistas. La Ley que pone topes irracionales y por tanto anticonstitucionales a las pensiones de Jubilación que administra la ONP, debe estar de acuerdo a los artículos Constitucionales que exigen pensiones que cubran las necesidades DIGNAS mínimas, tal cual lo planteó el Decreto Ley l9990 y ratificó la Ley N° 23908, cuando fijaron topes equivalentes a un máximo porcentual de remuneraciones aportadas y luego a un Mínimo de TRES Remuneraciones Mínimas Vitales y no como se hace hoy que se viene pagando pensiones de hambre y sólo se sigue manteniendo con pensiones elevadas a una alta burocracia jubilada. Así lo viene confirmando en sus sentencias el Tribunal Constitucional. 4.- El actual Gobierno debe hacer efectiva la inmediata promulgación de la:
5.- ASI MISMO SOLICITAMOS:
6.- PREOCUPACION SOLIDARIA
Señor Presidente: | |||
La fuerza productiva del sector le hace un llamado a su digna persona para que acceda a concedernos una AUDIENCIA, para explicarle las razones que sustentan la Plataforma Mínima que formulamos en el convencimiento que la mejor garantía para avanzar en la afirmación democrática y generar las condiciones de un Gobierno de transformación que posibilite enrumbar a nuestro país por la senda del progreso y la justicia social. A la espera de sus gratas noticias, aprovechamos la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestro reconocimiento y alta estima personal. | |||
(*) Presidente del Consejo FITIM en Perú |