Rebanadas
de Realidad
- CEMETAL, Lima, 26/10/07.- Las
transnacionales y sus aliados nativos (no es insulto, por si acaso) de
la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)
deben sentirse felices de haber ayudado a imponer en la Presidencia de
la República de nuestro sufrido Perú, al Dr. ALAN GARCIA PEREZ, luego
que lograran que firmara (con lobby de por medio) la norma legal de eliminación
de aranceles a favor de la importación de miles de productos.
Total, los únicos
afectados serán las decenas de miles de trabajadores y empresarios que
han trabajado y siguen esforzándose para levantar una INDUSTRIA VERDADERAMENTE
NACIONAL, tal como lo han hecho y hacen los empresarios norteamericanos,
chilenos, europeos y todos los que quieren tener una industria nacional
que permita retener valiosos recursos para el desarrollo de sus propias
industrias nacionales.
¿A
quiénes afecta la rebaja a "cero" de los aranceles?
|
- En primer lugar,
debemos aclarar que los trabajadores metalúrgicos NO NOS OPONEMOS AL
COMERCIO INTERNACIONAL GLOBALIZADO que permite intercambiar mercancías
con todos los países del mundo y sin exclusiones;
- Pero, en segundo
lugar, debemos aclarar que la lógica elemental utilitaria existente
en todo acto comercial, existe y debe existir, contratando bajo condiciones
mínimas de igualdad y así poder hablar de un Comercio Justo, en la medida
de lo posible;
- En tercer lugar,
si lo anterior es válido, entonces ¿por qué les regala nuestro mercado
a las Transnacionales de los países desarrollados, particularmente a
las de los Estados Unidos de América y, de la noche a la mañana, en
lugar de "buscar comerciar en el mejor pie de igualdad posible" nos
deja desguarnecidos frente a quienes son los primeros en imponer NORMAS
DE PROTECCION A TODOS SUS PRODUCTOS DE EXPORTACION, comenzando por sus
productos AGRICOLAS que son altamente SUBSIDIADOS MILLONARIAMENTE POR
EL SEÑOR George W. BUSH, Presidente de los EE.UU, en contra de lo que
plantean los países afectados, miembros de la Organización Mundial de
Comercio (OMC)?
- ¿Hasta cuándo piensa
Ud., Señor Presidente que el Perú debe seguir siendo un País que sólo
exporta materia prima, para luego recomprar productos elaborados con
esa misma materia prima, pero pagando decenas de veces el precio de
la materia prima que vendidimos a precio de "de mano de obra de cholo
barato"?
- Somos, según lo
reconoce todo el mundo, un PAIS PRIVILEGIADO POR SUS MATERIAS PRIMAS
MINERALES, VEGETALES Y ANIMALES. ¿Por qué, entonces no incrementamos
su valor agregado y luego exportamos con un nivel de productividad -
utilidad que nos permita financiar nuestro propio desarrollo en todos
los campos posibles, sin tener que recurrir obligadamente a ese horroroso
endeudamiento externo o a las limosnas de las Transnacionales (mineras.
por ejemplo)?
- Esta situación
calamitosa que producirá su NORMA REDUCTORA DE ARANCELES DE IMPORTACIÓN,
ya tiene antecedentes en nuestra AMERICA INDIGENA. Tal es el caso de
México que, luego de diez años de "Libre comercio", su gente se ve obligada
a arriesgar su vida para irse a "buscar fortuna" al otro lado de la
frontera.
- ¡Cree Ud., que
trabajando así, está cumpliendo con lo que costó tantas vidas de dirigentes
laborales a su Partido que luchaba tras la consigna de "Sólo El Apra
Salvará Al Perú" o ya se impuso el "Sólo El Alanismo Someterá Al Perú"
¿por cúal SEASAP, compañero?
- Si por decir estas
cosas, nos califica de INDIGENAS, entonces esté Ud. seguro que realmente
nos sentimos orgullosos de ser INDIGENAS, NATIVOS Y CON MERITO A OTROS
CALIFICATIVOS EQUIVALENTES, PORQUE NACIMOS EN ESTA TIERRA PERUANA QUE
EL MUNDO SIGUE ADMIRANDO !!!
POR
ELLO, ESTE 8 DE NOVIEMBRE SALDREMOS A LAS CALLES CON LAS BANDERAS EN ALTO
DE NUESTRA CENTRAL
|