![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS (CTA) | ||
Por qué no se modifica la Ley de Riesgos del Trabajo |
||
Por Claudio Marín (*) | ||
Rebanadas de Realidad - ACTA-CTA-Nacional, Buenos Aires, 17/05/07.- Muchos meses han pasado desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación puso en jaque al sistema de reparación de accidentes de trabajo. La injusta situación de indemnizar a las víctimas de accidentes de forma discriminatoria, de acuerdo a si el damnificado es o no un trabajador, ya venía sufriendo duros embates por parte de todo el mundo laboral. La UIA y todos los pasquines de la derecha prontamente se hicieron eco de esto, con los argumentos de siempre: el aumento de los costos laborales, la supuesta inseguridad jurídica, la industria del juicio, etc. Todos pretextos para justificar su desesperación ante un a fallo que no hace más que aportar un poco de justicia ante tanta indefensión. Había que cerrar la brecha de forma urgente y así lo manifestaron haciendo presión ante el Gobierno que empezó a hablar de “la necesidad de constituir un nuevo marco jurídico”. Se presentaron distintos proyectos al respecto, tanto de la Superintendencia de Salud, de la CGT y de la CTA, como del propio Gobierno. Los empleadores se limitaron a defender el marco normativo actual, sin siquiera molestarse en elaborar una propuesta propia. Queda claro que la situación reinante resulta favorable a los intereses de los poderosos y no de los trabajadores. Esta es la razón por la cual ninguno de estos proyectos se está discutiendo hoy en el Parlamento. La muerte de un trabajador es barata en Argentina y la prevención resulta más cara que el accidente, a juzgar por las insignificantes penas y la reparación escasa. Con gran parte de la fuerza de trabajo en negro, la mayoría de los accidentes no se denuncian o enmascaran. Ante este panorama, presentamos un proyecto de ley que supera cuantitativa pero, sobre todo, cualitativamente a los presentados por otras organizaciones. A su vez, marca un camino viable, que posibilita un amplio espectro de alianzas sociales y políticas para hacer de esto una realidad y no una simple declaración de principios. Es una obligación de todos los militantes sindicales y políticos bregar para que una nueva ley se haga realidad, pero también para que en cada sector, en cada lugar de trabajo, los trabajadores conozcan los riesgos de su tarea y puedan orientar sus acciones a eliminarlos. Esto último requiere, sin lugar a dudas, conocer, capacitarse y estar organizados, para lo cual el contenido del proyecto de ley de la CTA constituye un elemento esencial. |
||
(*) Secretario de Salud Laboral de la CTA. | ||
Gentileza de Nadia Mansilla, Prensa CTA Nacional. ACTA es la agencia de noticias de la CTA. Web / Correo |