Rebanadas
de Realidad
- CUSG, Morales, Izabal, 07/08/11.-
Guatemala
03 de Agosto de 2011 |
Licenciado
|
Mario
Roberto Illescas Aguirre |
Ministro
de Trabajo y Previsión Social |
Su Despacho |
Señor Ministro:
Por medio de la
Presente nos dirigimos a Usted en nombre de la Confederación de Unidad
Sindical de Guatemala CUSG, con el propósito de manifestarle nuestra
preocupación ante la falta de voluntad política e incapacidad demostrada
por su despacho, para abordar lo relacionado a la problemática que enfrentan
los trabajadores y trabajadoras Guatemaltecas en materia de violaciones
a los Derechos laborales fundamentales consagrados en las leyes nacionales
y los Convenios Internacionales ratificados por el estado de Guatemala
desde hace ya más de cincuenta años.
Cabe señalar que
si bien es cierto que este es un problema que por largos años de la
historia le ha tocado enfrentar a los trabajadores y trabajadoras, también
es una situación que se ha empeorado en lo que va del periodo del actual
Gobierno presidido por el Ingeniero Álvaro Colom Caballeros, y como
muestra de la veracidad de lo que decimos señalamos algunos casos concretos
de los múltiples casos que hemos presentado ante ese despacho que no
han tenido ninguna solución y de lo cual ha quedado constancia por escrito.
- 1. Con
fecha 12 de agosto del 2008, las Organizaciones sindicales Autónomas
Guatemaltecas CUSG, CGTG y UNSITRAGUA, Organizaciones afiliadas a
la Confederación Sindical Internacional CSI y a la Confederación Sindical
de Trabajadores y trabajadoras de las Américas CSA; presentamos al
Ministro de Trabajo y Previsión Social un documento en el cual denunciamos
los indicios sobre la falta del cumplimiento del pago del salario
mínimo y otras violaciones a los derechos de los trabajadores en 60
fincas y 1 municipalidad. Al no haber obtenido ninguna respuesta de
lo actuado por el Ministerio de trabajo pese a haber solicitado información
en múltiples oportunidades por la vía telefónica, nuevamente remitimos
con fecha 18 de marzo del 2011, una nota dirigida al Inspector General
de Trabajo señor Marco Tulio Montufar, solicitándole la información
adjuntándole incluso copia de dicha petición, y nuevamente a la fecha
no hemos obtenido respuesta alguna, lo cual deja clara constancia
del Irrespeto al movimiento sindical AUTONOMO guatemalteco o la falta
de ejecución ante las denuncias presentadas por nuestras organizaciones
sindicales por parte de las autoridades de Trabajo.
- 2. Con
fecha 22 de octubre 2009, enviamos nota relacionada a los conflictos
que enfrentan los trabajadores del Parque Zoológico Nacional La AURORA,
los conflictos se agudizaron e incluso fue allanada por parte de la
Administración del Parque, la oficina que era el lugar de trabajo
de uno de los directivos del Sindicato, posteriormente dentro del
mismo conflicto los trabajadores fueron reprimidos por las fuerzas
de la Policía Nacional Civil y la Policía Municipal, sin que hayamos
tenido el acompañamiento de las Autoridades de Trabajo. A la fecha
los trabajadores continúan enfrentando serias dificultades por violaciones
a los derechos laborales y no hay ninguna respuesta de parte del Ministerio
de Trabajo.
- 3. Co
fecha 14 de julio de 2010, CUSG remitió nota al Ministro de Trabajo,
en la cual se le hacía referencia a la Homologación del Pacto Colectivo
de Condiciones de Trabajo negociado entre la Municipalidad de Retalhuleu
y el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Retalhuleu -STMR-,
el cual contiene artículos de aplicación exclusiva a los trabajadores
afiliados al STMR, cuando en dicha municipalidad existen tres sindicatos
y sin que las autoridades del Ministerio de Trabajo tomaran en cuenta
que la aplicación de un Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo
debe ser de aplicación General para la totalidad de trabajadores y
trabajadoras. Como respuesta a la referida nota Obtuvimos la resolución
numero 157-2010. MRIA / ag, en la cual se le aplica a CUSG el artículo
3 del convenio 87 sobre Libertad Sindical, bajo el argumento que:
"la Confederación de unidad Sindical de Guatemala CUSG, carece de
legitimación activa para actuar en el presente caso". (Increíble pero
cierto)
- 4. Con
fecha 19 de agosto de 2010, CUSG presento una nota dirigida al Señor
Ministro, relacionada con las acciones anti sindicales que enfrentan
los trabajadores campesinos de la Empresa Plantaciones de Café FEFLOSA,
Finca Santa Elena, El Tumbador San Marcos, nota de la cual a la fecha
no se tuvo ninguna respuesta.
- 5. Los
Trabajadores de la Municipalidad de San Jerónimo, Baja Verapaz; enfrentan
serias dificultades en virtud de que desde el 01 de marzo del 2010
a la fecha no se les han cancelando sus salarios devengados. A pesar
de las múltiples acciones realizadas ante las diversas instancias
el Alcalde Municipal señor José Brijido Luna Peláez cubierto por el
MANTO DE LA IMPUNIDAD ante un total desacato a las ordenes y resoluciones
judiciales no hace efectivo el pago de los salarios de los trabajadores
y trabajadoras de la referida municipalidad.
Con fecha 27
de agosto 2010, CUSG, remitió una nota al Ministro de Trabajo solicitándole
copia del acta de fecha 24 de agosto, en donde constan las diligencias
realizadas por la Inspección General de Trabajo ante el Alcalde
municipal, en virtud de que las mismas no se les dieron a conocer
a los trabajadores, sin embargo no obtuvimos respuesta y desconocemos
lo realizado por la inspección en la diligencia que realizara el
24 de agosto del 2010 sobre el presente caso.
Con fecha 10
de enero de 2011, por instrucciones del Presidente de la Republica,
nos reunimos con el primer Viceministro de Trabajo, quien a petición
de CUSG, nombro y convoco a una Comisión de alto Nivel conformada
por la Procuraduría de los Derechos Humanos, Instituto nacional
de Fomento Municipal INFOM, Asociación Nacional de Alcaldes Municipales
ANAM, Asociación de Empleados Municipales ANEM, Presidente de la
Comisión de Asuntos Municipales del Congreso de la República, Alcalde
de la municipalidad en conflicto y sindicato de trabajadores de
dicha municipalidad. Lamentablemente el Alcalde Municipal en una
total violación a la ley y desacato a las Autoridades de Trabajo
ignoro las convocatorias y no se presento a ninguna de las reuniones
convocadas, habiéndose presentado únicamente los representantes
de las otras instituciones convocadas. Esta situación deja clara
evidencia de la incapacidad y debilidad de las Autoridades de Trabajo,
y el alto grado de IMPUNIDAD que impera en Guatemala.
Lo mismo fue
solicitado para la solución a los problemas que enfrentan los trabajadores
de la Municipalidad del Puerto de San José en el Departamento de
Escuintla, obteniéndose el mismo resultado al no presentarse el
Alcalde Municipal a las reuniones convocadas por el Ministerio de
Trabajo.
- 6. Con
fecha 27 de agosto 2010, CUSG envía nota de solicitud de AUDIENCIA
al Ministro de Trabajo, para abordar lo relacionado a los conflictos
que en ese momento enfrentan los compañeros del Sindicato de Trabajadores
Bananeros de Izabal SITRABI. De nuestra petición no obtuvimos ninguna
respuesta.
- 7. Con
fecha 07 de julio 2011, CUSG dirige nota al señor Ministro, relacionada
con la situación que enfrentan los trabajadores y trabajadoras de
la empresa Maquiladora HANSAE GUATEMALA S. A. ubicada en San José
Pinula, solicitando se realizaran las inspecciones pertinentes en
la referida empresa y se garantizara el cumplimiento de los Derechos
Laborales de los trabajadores y trabajadoras. A la fecha no se ha
tenido ninguna respuesta al respecto por lo que no sabemos si se ha
realizado la inspección solicitada.
- 8. Con
fecha 28 de julio de 2011, CUSG presento nota dirigida al Despacho
del Señor Ángel Pineda, Primer Viceministro de Trabajo y Previsión
Social, en la cual se le refirió el conflicto que enfrentan los trabajadores
del Sindicato de Trabajadores en el Envasado, Transporte, Distribución
y Mantenimiento del Gas, empresas de la Corporación del Grupo TOMZA.
En la referida nota se solicitaba la intervención del Viceministro
para la integración y convocatoria a una mesa de Dialogo que permitiera
encontrar solución al conflicto. Lamentablemente no ha habido ninguna
respuesta a lo solicitado, pese a que los Directivos del Sindicato
en su totalidad están despedidos por haber intentado reactivar el
SINDICATO.
Para darle tratamiento
a este asunto, se nos concedió una AUDIENCIA por parte del señor
Viceministro, para el día lunes 25 de julio a las 10:00 horas, lamentablemente
al presentarnos al despacho se nos informo en recepción que dicha
audiencia había sido cancelada por haber tenido que atender una
reunión de emergencia el señor Viceministro y que posteriormente
se nos informaría de una nueva fecha para la reunión. A la fecha
aun estamos a la espera de que se nos reprograme dicha AUDIENCIA.
- 9. Con
Fecha 4 de julio 2011, las Organizaciones sindicales autónomas de
Guatemala CUSG, CGTG y UNSITRAGUA, conjuntamente presentaron la Propuesta
de candidatos para integrar la Junta Directiva del Instituto Técnico
de Capacitación y Productividad INTECAP. No sabemos si se ha tomado
ya la determinación de quienes integraran la J. D. del INTECAP, lo
que sí es cierto que a la fecha no tenemos ninguna información al
respecto.
- 10. Consideramos
muy importante dejar constancia que el 21 y 22 de julio del 2011,
CUSG, CGTG, UNSITRAGUA y el Movimiento de Trabajadores Campesinos
de San Marcos, M.T.C., con el auspicio, apoyo y solidaridad de la
Confederación Sindical Internacional CSI, y la Confederación Sindical
de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas CSA, realizamos la
2da. Conferencia Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, a
la cual invitamos al Señor Ministro de Trabajo, lamentando que no
se haya tomado la molestia de atender y responder a nuestra invitación.
De lo anterior quedo constancia ante la presencia de las delegaciones
nacionales e internacionales que participaron en dicha Conferencia,
provenientes de Europa, Estados Unidos, Canadá, Centro América y Sur
América, así como ante las delegaciones del Cuerpo Diplomático acreditado
en Guatemala y autoridades de la Organización Internacional del Trabajo
OIT entre otras.
- 11.
Igualmente CUSG, en el marco de su 26 aniversario realizo en junio
de 2009, un Foro Tripartito sobre Dialogo Social, participando en
el mismo como Panelistas el Presidente del CACIF y la dirigencia Sindical,
no así el Ministro de Trabajo quien fue invitado y desatendió nuestra
invitación.
- 12.
Cabe referir que entre el 01 y el 18 de junio del 2011, se realizo
la 100ª. Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra Suiza;
Guatemala formo parte de la lista de los 25 países más violadores
de los derechos de los trabajadores a nivel del mundo, por lo que
le correspondió rendir cuentas ante la Comisión de Aplicación de Normas
CAN, de la Organización Internacional del trabajo OIT, por la no aplicación
del convenio 87 sobre libertad sindical.
La situación
de violaciones a la libertad sindical, asesinatos de dirigentes
sindicales y la falta de voluntad política de parte del gobierno
para respetar la interlocución sindical, y cumplir con las numerosas
observaciones acumuladas por los órganos de control de la OIT, PROVOCO
QUE LAS CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN DE APLICACIÓN DE NORMAS EN EL
CASO GUATEMALA FUERAN INCLUIDAS EN UN PÁRRAFO ESPECIAL DE SU INFORME.
- 13.
Es importante hacer mención para recordar que también existe una denuncia
del Gobierno de Estados Unidos contra del gobierno de Guatemala por
incumplimiento de la normativa laboral en cinco casos, dos de estos
relacionados con homicidios y los otros tres por despidos injustificados.
El Gobierno de Guatemala tiene otra oportunidad para resolver las
preocupaciones estadounidenses y si estas no son resueltas, Estados
Unidos seguirá el proceso de activación de solución de controversias
contemplado en el Capítulo 20 del Tratado de Libre Comercio, que podría
llevar a sanciones comerciales y una multa de US$15 millones para
nuestro país.
Ahora bien,
recordando también las palabras de Ron Kirk, Representante del Departamento
de Comercio de Los Estados Unidos, que dijo: "Esperamos que el Gobierno
de Guatemala adopte medidas concretas para mejorar su cumplimento
de las leyes laborales para proteger a los trabajadores", por lo
que nos parece inaudito, que aún con ésta posibilidad que se le
brinda a nuestras autoridades de turno, manifiesten un claro desinterés
e irresponsabilidad ante el pueblo de Guatemala, al no cumplir con
las leyes nacionales e internacionales para evitar sanciones que
afectarán a la siempre golpeada mayoría poblacional, por lo que
una vez más CUSG, les hace un llamado a la cordura, a tomar cartas
en los serios y delicados conflictos que enfrentan los trabajadores
y trabajadoras guatemaltecas y que retomen el camino del diálogo
con los interlocutores validos de la clase trabajadora, a través
de sus representantes, integrados en el Movimiento Sindical Autónomo
de Guatemala, coordinado por la Confederación de Unidad Sindical
de Guatemala, CUSG, la Central General de Trabajadores de Guatemala,
CGTG, y la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala, UNSITRAGUA.
Lo anterior es solamente
una muestra de cómo las Autoridades guatemaltecas de Trabajo en su totalidad,
son quienes inician las acciones de Violación a los Derechos laborales
fundamentales de los trabajadores y trabajadoras del País, no acatan
lo que les ordena la ley de ser los mediadores en la aplicación de la
legislación laboral entre trabajadores y empleadores y por el contrario
evadiendo responsabilidades ignoran y excluyen a las Organizaciones
sindicales Autónomas y representativas guatemaltecas, aunque esto sea
en desacato a las exigencias de la Misma Comisión de Aplicación de Normas
de la Organización Internacional del Trabajo OIT, lo cual no nos causa
extrañeza, ya que desde que asumió el poder el actual gobierno, las
autoridades de trabajo han optado por excluir a las Organizaciones sindicales
autónomas, siendo la razón por la que CUSG, CGTG y UNSITRAGUA han quedado
fuera de todos los espacios de representación.
CUSG, solamente
pretende dejar clara constancia, de la incapacidad, negligencia y falta
de voluntad política por parte del gobierno del Ingeniero Álvaro Colom
Caballeros y de sus autoridades de trabajo, al no atender las demandas
de los trabajadores representados en CUSG, CGTG y UNSITRAGUA, y para
que los Órganos de Control de la Organización Internacional del Trabajo
OIT y el Departamento de Estado de los Estados Unidos en el marco del
DR CAFTA, Tomen debida nota, además para que la Comunidad nacional e
internacional juzgue enmarcado en la veracidad de los hechos.
Atentamente
|