![]() |
Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
OFICINA DE PROGRAMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS | |||||||
Sesión informativa del Departamento de Estado con respecto a situación en Honduras |
|||||||
|
|||||||
Rebanadas de Realidad - America.gov, Washington, 21/07/09.- A continuación una traducción de los fragmentos de la sesión informativa diaria del Departamento de Estado con el secretario de Estado adjunto para Asuntos Públicos, Philip J. Crowley, con respecto a la situación en Honduras: (comienza el texto)
[...]
MR. CROWLEY: En realidad, creo que pensamos que quizás hayan producido mayor progreso del que se pensaba al principio. En nuestra opinión, este fin de semana se cimentaron las bases de una posible resolución que se adhiera a los principios de la Carta Democrática Interamericana y a las decisiones que se tomen en el marco de la Organización de los Estados Americanos y las distintas maneras que tenemos y que continuamos comunicando a las partes para alentarles a que permanezcan enfocados en estas negociaciones, a fin de alcanzar la restauración negociada y pacífica del orden democrático y constitucional en Honduras. Durante el fin de semana, el secretario adjunto Tom Shannon y nuestro embajador en Honduras, el embajador Llorens, recibieron actualizaciones periódicas del presidente Arias, y también estuvieron en contacto tanto con los equipos negociadores del presidente Zelaya como los del régimen de facto. Hemos venido consultando también durante el fin de semana con homólogos de otros países. Ellos, a su vez, han estado en comunicación durante el fin de semana con ambas partes. Ayer, desde Nueva Delhi, la secretaria mantuvo una conversación telefónica con el líder del régimen de facto, el Sr. Micheletti. Durante la llamada lo exhortó a seguir estando enfocado en estas negociaciones y también le ayudó a comprender las posibles consecuencias de no aprovechar esta mediación.
SR. CROWLEY: Es una pregunta razonable. Yo no- Hemos estado en contacto con representantes de ambos lados, pero es evidente que ése fue su primer contacto con él. [...]
SR. CROWLEY: Creo que ella-
MR. CROWLEY: Bueno, permítame que conteste primero a su segunda pregunta. Evidentemente, estamos en una suspensión de 72 horas. Los equipos de negociación se han marchado de Costa Rica para consultar con cada lado. Anticipamos y esperamos que estas negociaciones continúen más tarde durante la semana. Mientras tanto, creo que hoy en la OEA se va a realizar una evaluación de la mediación en curso. Esperamos que genere la reiteración entre los países miembros de la OEA de la importancia de esta mediación y de la necesidad de continuar enfocándose en esta clase de resoluciones pacíficas. [...]
SR. CROWLEY: Creo que fue una conversación telefónica muy difícil. Sin embargo, creo que ella dejó bien sentado que había que recordarle al régimen de facto que se pretende la restauración del orden democrático y constitucional, una resolución pacífica. No creemos que nadie debiera tomar ninguna clase de medidas que añadan al riesgo de violencia en Honduras, y que apoyamos completamente la mediación de Arias ahora en curso.
SR. CROWLEY: Creo que le hemos dicho también muy claramente al presidente Zelaya que pensamos que la mediación es la manera de proceder. Sí.
SR. CROWLEY: Tenemos opciones si no - y requisitos legales también, si las negociaciones fracasan.
SR. CROWLEY: Creo que dejaré esa pregunta para el presidente Arias. Es muy difícil hacer un análisis jugada por jugada estando aquí en Washington. Pero durante el fin de semana hubo movimiento de las posturas que ambos lados habían tomado al comenzar la negociación, lo cual no es decir que estemos en la conclusión exitosa todavía; de hecho, no lo estamos. Pero evidentemente las negociaciones todavía continuaban. Creo que el presidente Arias, en sus comunicaciones con nosotros, ha indicado que realmente advirtió movimiento de ambos lados durante el fin de semana, por lo que pensó que sería útil regresar allí dentro de una semana.
SR. CROWLEY: Tenemos opciones a nuestra disposición si estas negociaciones fracasan. [...]
SR. CROWLEY: Veremos lo que ocurre. Obviamente, están adoptando determinados ademanes. Pero claramente, creemos que es importante, como lo hemos dicho durante toda esta situación, que necesitamos tener una restauración del orden democrático y constitucional. Nos gustaría ver que el presidente Zelaya regrese a Honduras y que exista un camino claro que conduzca a elecciones. [...]
SR. CROWLEY: Sí.
SR. CROWLEY: Sí.
SR. CROWLEY: Bien, evidentemente durante la conversación telefónica de la secretaria con Micheletti ésta le recordó las consecuencias para Honduras si no aceptan los principios que el presidente Arias ha planteado, lo que tendría - tiene un impacto significativo en cuanto a la ayuda y las consecuencias, posiblemente a largo plazo, para la relación entre Honduras y Estados Unidos. [...]
SR. CROWLEY: (Risas). Ciertamente pensamos que si fuéramos a elegir un modelo de gobierno y un modelo de líder para que los países de la región siguieran, el líder actual de Venezuela no sería un modelo en particular. Si esa es la lección que el presidente Zelaya ha aprendido de este episodio, sería una buena lección.
[...]
[...] SR. CROWLEY: Es decir, pienso que la mediación ha mostrado algunos resultados y también muestra algunas promesas adicionales. Es por ello que apoyamos al presidente Arias y que pedimos a la OEA su reafirmación en el marco de los esfuerzos de mediación de la misma. Hemos - mantenido contacto constante con el presidente Zelaya. Se ha reunido con la secretaria Clinton. Se ha reunido con el secretario adjunto Shannon. Se ha reunido con Dan Restrepo del Consejo de Seguridad Nacional. Hemos mantenido contacto con él y con su equipo todo el fin de semana. Estamos comprometidos con el retorno del presidente Zelaya como parte de una solución negociada, y sí estamos comprometidos a encontrar formas de que Honduras llegue a un punto en que pueda tener una elección pacífica y legítima más entrado el año, así que -
SR. CROWLEY: - No estoy seguro de estar de acuerdo con su suposición.
SR. CROWLEY: Ahora mismo estamos centrados en los esfuerzos de mediación y en intentar ayudar al presidente Arias a encontrar una manera de que esto llegue a una conclusión con éxito. Quiero decir, esto no es, esto, no debemos personalizar esto. Estamos comprometidos con el retorno a un orden constitucional democrático. Deseamos que el presidente Zelaya concluya su término. Deseamos que Honduras avance con nuevas elecciones y que establezca un nuevo gobierno que el pueblo hondureño pueda apoyar y que consideremos legítimo. Rechazamos la - rechazamos la manera anti-constitutional en que el presidente Zelaya fue sacado del poder. Sin embargo esto se trata, se trata de nuestro apoyo a los principios que se han establecido en la Carta Democrática Interamericana. Considero que lo que se ve aquí es que hemos establecido una política que refleja estos principios. Por ese motivo, la secretaria viajó a la región el mes pasado y defendió firmemente estos principios en el - cuando se planteó el asunto de Cuba. No se trata de un líder en particular. Se trata de una tendencia que hemos visto en la región, una tendencia muy alentadora que hemos visto en la región durante las últimas décadas, y no queremos que esta tendencia empiece a desaparecer. Si. [...] (termina el texto) |