![]() |
Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
OPINIÓN - ARGENTINA | |||
OTAN ante la ciénaga afgana |
|||
Por Enrique Oliva (*) | |||
Rebanadas
de Realidad
- Buenos Aires, 19/08/09.- |
|||
El diario de centro-derecha Le Figaro de París, comentando el atentado del viernes dijo: "Sin lugar a dudas, Washington y la OTAN han cometido errores tácticos en Afganistán. Sus aviones han lanzado bombas, sin tomar en cuenta el sentir de la población, el equilibrio entre los grupos étnicos y las realidades económicas…". El diario holandés Trow escribió: "Las tropas de la ISAF (nombre del operativo de la OTAN en Afganistán) han vuelto a colocar bloques de cemento en la calle que conduce a su cuartel, otra vía de acceso fue completamente bloqueada. Eso corresponde ya casi a la rutina tras cada atentado explosivo. Pero cada vez más bloques de cemento y bloqueos de calles asfixian a Kabul. Entre tanto se plantea la pregunta de porqué no se trasladan las sedes de ISAF y otras instituciones que figuran en la lista de blancos de los talibanes a las afueras, donde el peligro de que se vean afectados civiles resulta considerablemente menor". El diario romano La República considera a los Talibanes como "todopoderosos e invencibles o por lo menos eso es lo que parece". Y, haciéndose eco de un sentir cada vez más claro de los europeos, se pregunta "¿porqué tienen que morir nuestros soldados en Kabul? Y esto tanto más porque nos da la impresión de que esos guerreros nos sorprenden con sus ataques espectaculares y nos da la impresión de que nuestra presencia allí no tiene sentido…". Ayer martes, la germana agencia Deutsche Welle, mientras se discutía en el parlamento de Berlín el tema de las tropas en Afganistán, la Canciller (cargo equivalente a Jefa del gobierno) Angela Merkel declaró: "Alemania no pondrá en riesgo los esfuerzos realizados por la misión internacional en Afganistán con una salida anticipada de sus tropas".Con tales palabras apoyó lo manifestado por su ministro de defensa Franz-Josef Jung opinando que la normalización de la situación en el país de los talibanes, "tomará seguramente de 5 a 10 años más". Ulrico Weisser, antiguo oficial de la Bundeswehr en materia de planeación, pidió en el periódico Frankfurter Rundschaua a los políticos alemanes "una alternativa digna de credibilidad, y no la perspectiva de continuar por 10 años más una guerra que no puede ser ganada, en un país carcomido por la corrupción". Por su parte, el presidente de la comisión de asuntos exteriores del Bundestag (Parlamento) Ruprecht Polenz advirtió: "Si los talibanes se percatan que en Alemania hay enorme debate al respecto, perpetrarán más atentados contra nuestros soldados". En España El Periódico de Barcelona trae un título inquietante: "La violencia arrecia en la zona española de Afganistán". "Dos franceses de cada tres se oponen a la intervención en Afganistán" refiriéndose a una encuesta encargada por Le Figaro se lee con comentarios en el blog en internet del diario Liberation de París, un título que muestra un estado de ánimo de los franceses en extensión en los europeos. Le Monde titula con una advertencia muy difundida en la prensa internacional donde dice que "los talibanes afirman disponer, en el corazón de Kabul, de 20 kamikazes listos a morir" y que los mismos ya están "dispersos por la capital esperando órdenes". |
|||
(*) CEES (Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos). |