![]() |
Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
OPINIÓN - ARGENTINA | |||
Angela Merkel desconcierta a Europa |
|||
|
|||
Por Enrique Oliva (*) | |||
Rebanadas
de Realidad
- Buenos Aires, 03/11/09.- |
|||
El costo financiero de los cambios económicos alemanes está entre los principales interrogantes, a lo que adhiere Le Figaro de Paris. El diario Algemeen Dagblad de Amsterdam (Holanda) no se explica de dónde saldrán los 24.000 millones de euros de rebajas fiscales y aumentos a ayudas familiares. Y sugiere: "un sabueso deberá mantener el presupuesto en los límites razonables". No es casual que Merkel en esta nueva etapa, haya hecho su primer salida al exterior visitando por unas horas al presidente Nicolás Sarkozy. Políticos y medios franceses temen serias consecuencias al ver que la principal economía europea gira bruscamente al extremo liberal cuando el viejo mundo está tomando medidas proteccionistas y encara nacionalizaciones, tal como lo hiciera ella pocos meses atrás al empezar la presente crisis. Sin embargo, los trascendidos de esa cumbre hablan solo de un acuerdo concreto para apoyar la designación de un representante de un país chico al frente del ente europeo. Nada más? se preguntan los medios. Hoy martes, Angela Merkel estará en Washington y hablará en el Capitolio, un honor que muy pocos gobernantes extranjeros han alcanzado. Este homenaje será el primero para un canciller alemán. Es cierto que en mayo de 1957 Konrad Adenauer habló en el Congreso, pero no en reunión plenaria como será en este caso. Europa se pregunta qué se tratará en esta cumbre? Cuál será en adelante el rol de Inglaterra, hasta ahora el principal interlocutor del viejo mundo con la Casa Blanca. Sin lugar a dudas se hablará de la participación de Alemania en el conflictivo tema Afganistán. No será fácil. Una de las razones de pérdidas de votos de Merkel en las últimas elecciones parlamentarias es el disgusto del pueblo germano por el creciente envío de soldados a ese país. Cuando Barack Obama habla de una mayor implicancia de Berlín en esta cuestión, se referiría a un aporte para el costo de la reconstrucción. El germano Tagesspiegel recuerda: "Afganistán será una dura prueba para el gobierno federal. Los talibanes están literalmente a un paso del contingente militar alemán". El bochornoso escándalo de los supuestos arreglos financieros de las fuerzas italianas con los talibanes repercutió negativamente en Europa. Sarkozy proclamó su indignación afirmando que "no irá un solo soldado francés más a Afganistán". La situación se agrava y complica por momentos sin visualizarse salida del túnel, tanto en Iraq, como en Afganistán y Pakistán. Estos tres países bajo bombardeos y atentados cotidianos poseen en conjunto poco menos habitantes que Estados Unidos, y con el 98 % de islámicos. Octubre ha sido el mes más sangriento por acciones suicidas terroristas desde el comienzo de los conflictos, hace 8 años. Noviembre empezó muy violento y no promete nada bueno. Quién duda que la situación genera día a día más talibanes? ¿O no? |
|||
(*) CEES (Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos). |