![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
Nepal: el país de los gurkas en rebelión | |||
| |||
Por Enrique Oliva (*) | |||
Rebanadas
de Realidad
- Buenos Aires, | |||
A la muerte de Birendra es sucedido por su hermano Gyanendra quien perdiendo popularidad por mantenerse muy apartado de las necesidades de su pueblo. Luego comete un error gravísimo, el 1º de febrero del 2005: disuelve el Congreso y toma el poder absoluto sin prometer llamar a nuevas elecciones. Ante la miseria imperante y una nobleza ostentosamente rica y corrupta, en la primer semana de este mes de abril comenzaron protestan para concluir en una huelga general masivamente apoyada y una columna de 12 kilómetros llenó las calles de Katmandú y otras arterias suburbanas provocándose represiones con un saldo de 14 muertos, muchos heridos y centenares de detenidos. A todo esto se suman las arremetidas de la guerrilla maoísta que en diez años produjo 15.000 muertes. Al fin, el viernes 21 de este mes, el rey Gyanendra llamó a los dirigentes de los siete partidos políticos más importantes para pedirles un nombre para designarlo primer ministro y gobernar el país. Pero no quedaron conformes porque exigen el llamado a una nueva constitución (se cree que para anular la monarquía) y dictar otras medidas de urgencia. La respuesta negativa la dio una manifestación de 200 a 300.000 personas y otras menores desafiando el toque de queda. Para mañana martes está programada otra manifestación. Las calles están más violentas por momentos encabezadas por estudiantes (los más activos y radicales) más sindicalistas y políticos. El final abierto de esta crisis la describió bien el embajador de Estados Unidos en Katmandú, James Moriarty: "Si no se aceptan las condiciones, la monarquía no durará y…vamos a ver una revolución en Nepal". Los gurkas en Malvinas | |||
Los gurkas desembarcaron en las islas en los primeros días de junio 1982 en fecha no precisada, pero los medios se hicieron eco del arribo a partir del día 7. El Daily Express en tapa titula así dos notas: "Los cuchillos de los gurkas están sueltos" y "Grupos mortales de gurkas están sembrando el terror entre los argentinos". También muestra el escudo de esas fuerzas: la corona real arriba y dos cuchillos nepaleses cruzados abajo. Asimismo dice que los estudiantes nepaleses manifiestan en las calles pidiendo que "el Rey Birendra termine su comercio de sangre", que mantiene desde hace años". En esos momentos, el monarca tenía alquilados 100.000 gurkas a diversos países. El mismo diario, el día 9 de junio trae otras dos notas tituladas: "Serán (los gurkas) los primeros en entrar en chocar con el enemigo" y "Estudiantes (nepaleses) dicen que les dan opio antes de combatir". También ese viernes 9 The Times trae dos notas sobre "Críticas a los gurkas". Dice que diarios y políticos izquierdistas reclamaron el inmediato retiro de los ciudadanos nepaleses de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur. Se pide que los centros de reclutamientos de gurkas en Nepal sean clausurados y que los tratados, como el acuerdo de 1947, se deroguen sin demoras. El diario Samay (de Katmandú) dice que "El reclutamiento de gurkas sin duda ayuda al erario nacional a conseguir divisas, pero no hay justificación para que la gente derrame sangre simplemente para ganar dinero. Fuentes oficiales dijeron que 75.000 se encuentran en el ejército gurka indio. Los estudiantes de Nepal hicieron una huelga en 1977 para el cierre de los centros de reclutamiento… atacaron a los gurkas por mercenarios". El día 11 hasta los diarios laboristas pensaron que todo quedó en claro con la reunión de la víspera del Príncipe Carlos, comandante en jefe de los regimientos gurkas al servicio de la corona y el príncipe Gyanendra, hermano del rey Birendra de Nepal, general de los gurkas de su país. El heredero del trono británico recibió al enviado real de Nepal "en un descanso del partido de polo que aquel disputo en el parque del Palacio de Windsor". La foto oficial de estado (difundida a la prensa), muestra al príncipe Carlos secándose la transpiración con una toalla y al príncipe Gyanendra correctamente vestido a la europea, pero con un fez, luciendo una gordura nada común entre los gurkas. El hermano del monarca nepalés declaró sentirse "orgulloso" por el papel que cumplen sus hombres alquilados, que "luchan por la libertad". | |||
Nota: | |||
El citado entonces príncipe Gyanendra, no es otro que el actual rey de Nepal, quien ocupó el trono en el 2001, luego del asesinato de su hermano el rey Birendra ya relatado. | |||
(*) CEES (Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos). |