Rebanadas
de Realidad
- MSICG, Ciudad de Guatemala, 29/03/10.-
Capítulo
I |
Actos
de violencia antisindical |
En la actualidad
está totalmente admitido que no es posible el desarrollo de la libertad
sindical sin la preexistencia efectiva de los demás derechos humanos
y que tampoco es posible el completo ejercicio de estos sin la existencia
de aquella.
Es más puede decirse
que la libertad sindical es la expresión de una síntesis de los derechos
humanos porque a través del ejercicio de sus acciones de defensa, reivindicación
y participación sociopolítica enriquece los contenidos e impulsa la
progresión de los demás derechos humanos. (1)
En ese sentido el
ejercicio de la libertad sindical y de asociación y el derecho a la
negociación colectiva presupone como requisito esencial el respeto de
las libertades civiles fundamentales, en particular el derecho a la
libertad y seguridad de la persona. Y es precisamente en esta orientación
que se ha creado normativa internacional y nacional, (2)
y que se han pronunciado en reiteradas ocasiones los órganos de control
de la OIT, especialmente el Comité de libertad sindical, quien en su
Quinta recopilación de decisiones y principios ha expresado:
- a) Los derechos
de las organizaciones de trabajadores y de empleadores sólo pueden
ejercerse en un clima desprovisto de violencia, de presiones o de
amenazas de toda índole contra los dirigentes y afiliados de tales
organizaciones, e incumbe a los gobiernos garantizar el respeto de
este principio.
- b) Un movimiento
sindical realmente libre e independiente no se puede desarrollar en
un clima de violencia e incertidumbre.
- c) Un clima de
violencia que da lugar al asesinato o a la desaparición de dirigentes
sindicales o actos de agresión contra los locales y bienes de organizaciones
de trabajadores y de empleadores constituye un grave obstáculo para
el ejercicio de los derechos sindicales; tales actos exigen medidas
severas por parte de las autoridades.
- d) El asesinato,
la desaparición o las lesiones graves de dirigentes sindicales y sindicalistas
exigen la realización de investigaciones judiciales independientes
con el fin de esclarecer plenamente en el más breve plazo los hechos
y las circunstancias en las que se produjeron dichos asesinatos, y
así, determinar las responsabilidades, sancionar a los culpables y
prevenir la repetición de los mismos.
- e) El ambiente
de temor que resulta de amenazas de muerte a sindicalistas no puede
sino incidir desfavorablemente en el ejercicio de las actividades
sindicales, ya que dicho ejercicio sólo es posible dentro del respeto
de los derechos humanos fundamentales y en un clima desprovisto de
violencia, de presiones o amenazas de toda índole.
- f) Los ataques
perpetrados contra sindicalistas constituyen una grave injerencia
en los derechos sindicales. Las acciones criminales de esa naturaleza
crean un clima de temor que es sumamente perjudicial para el desarrollo
de las actividades sindicales.
Desde la ratificación
por parte del Estado de Guatemala del Convenio 87 Sobre la libertad
sindical y la protección del derecho a la sindicación de 1,948 y del
Convenio 98 Sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva
de 1949, (3) pero particularmente
desde el año 2007, este ha venido siendo objeto de señalamiento por
graves violaciones a los derechos sindicales particularmente por graves
violaciones relacionadas con el derecho a la vida e integridad física
de sindicalistas y defensores de derechos sindicales. (4)
Los señalamientos
sobre este problema llegan incluso a ser incorporados, en el Informe
IB de la 97 Conferencia Internacional del Trabajo del año 2,008 "La
Libertad de Asociación y la libertad sindical en la práctica: lecciones
extraídas" párrafo 35. En este informe el Director de la OIT Señor Juan
Somavía indica que pese a que el número de quejas relativas a la violación
del derecho a la vida e integridad física de sindicalistas a nivel mundial
disminuyó en el caso de Guatemala estas quejas aumentan día a día.
La situación de
violencia se ha agudizado desde el año 2007 a tal punto que durante
el mes de febrero del año 2009 una Misión de alto Nivel de la OIT (5)
visitó el país emitiendo una declaración con un énfasis particular
en la actitud del Estado de Guatemala de tolerar y garantizar que particulares
amenacen y eliminen físicamente a dirigentes sindicales, y allanen sus
sedes y domicilios con absoluta impunidad, la misión se refirió a "la
enraizada situación de violencia contra sindicalistas e impunidad de
esos casos". (6)
En esta declaración
la Misión señala puntualmente que los problemas estructurales para lograr
el pleno respeto a la libertad sindical en el país tienen su base en
la impunidad; la ineficacia del sistema de Justicia y su falta de independencia
y la falta de libertad sindical en la práctica. Más adelante la misión
señala con profunda preocupación la ausencia de un dialogo con los interlocutores
representativos de las organizaciones sindicales y la ineficacia del
dialogo social existente, cuestión esta última que ha estado a la orden
del día en las observaciones emitidas por la Comisión de Expertos en
Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, CEACR, relativas
al Convenio 144, Sobre la Consulta Tripartita. (7)
En similar sentido
se manifestó la Comisión de aplicación de normas de la Conferencia internacional
del trabajo -CAN- en su observación del año 2,009 relativa al Convenio
87 en lo siguiente (8):
"La Comisión observó
con preocupación que los problemas pendientes se refieren a numerosos
y graves actos de violencia contra sindicalistas y a disposiciones legislativas
o prácticas incompatibles con los derechos consagrados en el Convenio,
inclusive restricciones al derecho de sindicación de ciertas categorías
de trabajadores. La Comisión tomó nota también de la ineficacia de los
procedimientos penales en relación con estos actos de violencia que
dan lugar a una situación grave de impunidad y de los retrasos excesivos
en los juicios laborales. Tomó nota también de alegatos relativos a
la falta de independencia del Poder Judicial".
"A este respecto,
la Comisión tomó nota con profunda preocupación de que la situación
en cuanto a la violencia y la impunidad parece haberse agravado y recordó
la importancia de garantizar urgentemente que los trabajadores puedan
llevar a cabo sus actividades sindicales en un clima exento de temor,
amenazas y violencia. La Comisión subrayó la necesidad de que se realicen
progresos significativos en relación con las sentencias condenatorias
sobre actos de violencia contra sindicalistas y para garantizar que
se sancione no sólo a los autores materiales sino también a los instigadores."
"La Comisión observó
que a pesar de la gravedad de los problemas no ha habido progresos significativos
en la aplicación del Convenio, ni en la legislación ni en la práctica"
(9) La comisión se refiere a la
falta de progresos significativos desde el año 1952 a la fecha.
Por su lado el Comité
de Libertad sindical en su informe número 355 DG 306/7 publicado en
el mes de noviembre de 2009 llama la atención especialmente sobre la
grave y urgente situación de los derechos sindicales en Guatemala, en
la República de Corea y Camboya.
En el período que
abarca el presente informe (10)
concerniente a actos de violencia antisindical y al que hacen referencia
con suma preocupación los órganos de control de la OIT y la misión citados
se han dado los casos de violación al derecho a la vida de sindicalistas
descritos en seguida.
Dirigentes
sindicales y defensores de derechos sindicales asesinados en 2007
|
Nombre
|
Descripción
del hecho
|
Organización
a la que pertenece (11)
|
LIGINIO
AGUIRRE |
Asesinado
el 20 de diciembre de 2007. El asesinato se produce en el marco
de conflictos relacionados con las violaciones a los derechos laborales
con la parte patronal (Ministerio de salud pública y asistencia
social). |
Afiliado
del Sindicato de trabajadores de salud de Guatemala, Miembro del
Frente nacional de lucha en defensa de los servicios públicos y
recursos naturales, citado en adelante como FNL y del Movimiento
Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco citado en adelante como
MSICG. |
JULIO
CÉSAR IXCOY GARCÍA |
Asesinado
el 11 de noviembre del año 2007. El asesinato se produce en el marco
de las reclamaciones del compañero por las graves violaciones a
los derechos fundamentales del trabajo dentro de ellos la retención
permanente del salario. En varias ocasiones el Alcalde ha solicitado
al Ministerio de trabajo la disolución del sindicato. Por otro lado,
el alcalde pago a la mayoría de trabajadores afiliados al sindicato
sus prestaciones laborales a efecto de que presentaran su renuncia
ello a pesar que en varias ocasiones manifestó que no tenía dinero
para pagar los salarios de los trabajadores. |
Miembro
del Comité Ejecutivo del Sindicato de trabajadores de la Municipalidad
de San Miguel Pochuta, afiliado a la Unión Sindical de trabajadores
de Guatemala, citada en adelante como UNSITRAGUA y al MSICG. |
MARCO
TULIO RAMIREZ PORTELA |
Asesinado
el 23 de septiembre de 2007. Asesinado en el marco de un conflicto
con la parte patronal vinculado a reclamo de derechos sindicales
y laborales, específicamente la aplicación del pacto colectivo.
El compañero es asesinado cuando se dirigía a su centro de trabajo. |
Secretario
de Cultura y Deportes y Secretario General de la Sub Seccional de
la Finca Yuma del Sindicato de Trabajadores Bananeros del Departamento
de Izabal, citado en adelante por sus sigla-SITRABI-, afiliada a
la Confederación de unidad sindical de Guatemala, citada en adelante
por sus siglas, CUSG, y al MSICG |
SALVADOR
DEL CID |
Asesinado
en el mes de marzo del 2007, en el marco de una fuerte lucha popular
en San Agustín Acasaguastlán, encabezada por el Sindicato. |
Afiliado
del Sindicato de la Municipalidad de Acasaguastlán, afiliado a UNSITRAGUA
y al MSICG |
PEDRO
ZAMORA |
Asesinado
el 15 de enero de 2007. Asesinado en el marco de un conflicto con
la parte patronal por despidos antisindicales. |
Secretario
General de Sindicato de Trabajadores de la Empresa Portuaria Quetzal,
afiliado a la CUSG, y al MSICG. |
ROSALÍO
LORENZO |
Asesinado
de 14 impactos de bala en el mes de Abril del año 2007 en jurisdicción
del departamento de Jalapa. Al momento del asesinato el compañero
enfrenta conflictos relacionados con sus derechos laborales con
las autoridades municipales. |
Dirigente
del Sindicato de Mototaxis de Jalapa, Sindicato, afiliado al FNL
y al MSICG. |
LICINIO
TRUJILLO |
Asesinado
en diciembre de 2007. Asesinado en el marco de reclamaciones por
violaciones a derechos laborales. |
Afiliado
del Sindicato de Salud en la filial de Puerto Barrios. Sindicato
afiliado al FNL y al MSICG. |
ANIBAL
IXCAQUIC |
Asesinado
a balazos en febrero de 2007. Asesinada en el marco de un conflicto
con la municipalidad de la ciudad capital relacionado con la defensa
de su derecho al trabajo. |
Afiliado
del Sindicato del frente de vendedores de Guatemala, afiliado a
la Confederación Confederación Central General de Trabajadores de
Guatemala, citada en adelante por sus siglas CGTG, y MSICG. |
NORMA
SENTE IXCAQUIC |
Asesinada
en febrero de 2007. Compañera Asesinada en el marco de un conflicto
con la municipalidad de la ciudad capital relacionado con la defensa
de su derecho al trabajo. |
Afiliada
del Sindicato del frente de vendedores de Guatemala, afiliado a
la CGTG y al MSICG. |
MATIAS
MEJIA |
Asesinado
en el mes de febrero del año 2007. En el momento de su asesinato
el compañero defendía los recursos naturales de su comunidad en
contra de la implementación inconsulta del canal tecnológico que
es parte del Plan pueblo Panamá y que está vinculado a los intereses
de las empresas distribuidoras de energía eléctrica que operan en
Guatemala. |
Afiliado
al FNL y al MSICG. |
SALVADOR
DEL CID |
Asesinado
en el mes de marzo del año 2007. Asesinado en el marco de reclamaciones
a derechos laborales. |
Afiliado
al FNL y al MSICG |
JUANA
XOLOJA |
Asesinada
en el mes de marzo del año 2007. La compañera es asesinada en el
marco de sus reclamaciones al respeto a los derechos de los pueblos
indígenas relacionados con la tierra y los recursos naturales. |
Afiliada
a CODECA, Afiliado al FNL y al MSICG. |
Total de compañeros
asesinados en el 2007: 12
Total de compañeros
asesinados en el 2007 del MSICG: 12
Dirigentes
sindicales y defensores de derechos sindicales asesinados en 2008
|
Nombre
|
Descripción
del hecho
|
Organización
a la que pertenece (12)
|
NERY
GONZÁLES |
Asesinado
el 30 de octubre de 2008. Al momento de su asesinato se encontraba
en conflicto por la defensa de su derecho al centro de trabajo. |
Sindicato
de vendedores del comercio del departamento de Jutiapa, afiliado
a la CGTG y al MSICG. |
LUCY
MARTÍNEZ ZUÑIGA |
Asesinada
el 18 de octubre del año 2008. |
Sindicato
de trabajadores del sistema penitenciario, afiliada a la CGTG y
al MSICG. |
EDMUNDO
NOE HERRERA CHAVEZ |
Asesinado
el 18 de octubre del 2008. El compañero es asesinado en el marco
de las reclamaciones del sindicato por la defensa de los derechos
laborales de los trabajadores subcontratados. |
Sindicato
de trabajadores de la Universidad Rafael Landívar, afiliado a UNSITRAGUA
y al MSICG |
ARMANDO
SÁNCHEZ |
Asesinado
en Diciembre de 2008. El compañero es asesinado en el marco de su
asistencia técnica a los trabajadores del Sindicato de comerciantes
de Coatepeque. |
Asesor
del Sindicato de comerciantes de Coatepeque, Afiliado a la CGTG
y al MSICG. |
JOSÉ
ISRAEL ROMERO IXTACUY |
Asesinado
el 22 de septiembre del 2008. Asesinado en el marco de conflictos
relacionados con reclamo de cumplimiento de derechos laborales. |
Secretario
General del Sindicato de la Empresa Eléctrica Municipal, afiliado
a UNSITRAGUA y al MSICG |
FREDDY
MORALES VILLAGRÁN |
Asesinado
el 8 de junio de 2008. Asesinado en el marco de un conflicto laboral
surgido con motivo de la formación del Sindicato y el cierre de
la empresa. |
Miembro
del Consejo Consultivo de SITRAPETEN, afiliado a la Federación de
trabajadores de la alimentación agroindustria y similares, citado
en adelante por sus siglas FESTRAS. |
MARVIN
LEONEL AREVALO AGUILAR |
Asesinado
el 6 de mayo del 2008 en el marco de la Huelga del transporte pesado,
huelga organizada en virtud de las graves violaciones a los derechos
laborales y sindicales del sector en la cual se encuentran vinculadas
tanto la parte empleadora como autoridades municipales. Se presume
que hubo participación de las fuerzas de seguridad del Estado. |
Miembro
directivo del sindicato de trabajadores del Transporte pesado, afiliado
a la CGTG y al MSICG. |
SERGIO
MIGUEL GARCÍA |
Asesinado
el 13 de mayo del 2008. Asesinado en el marco de conflictos laborales. |
Secretario
de conflicto de filial del Sindicato de salud en Izabal, Afiliado
al SNTSG, sindicato afiliado al FNL y al MSICG. |
CARLOS
ENRIQUE CRUZ HERNÁNDEZ |
Asesinado
en el mes de abril del 2008. El compañero es asesinado en el marco
de reclamaciones por derechos laborales. Es asesinado en su centro
de trabajo. |
Afiliado
al (SITRABI), Sindicato afiliado a la CUSG y al MSICG. |
MIGUEL
ANGEL RAMIREZ ENRIQUEZ |
Asesinado
el 2 de marzo de 2008. Asesinado en el marco de un conflicto surgido
por la formación del sindicato. |
Cofundador
del Sindicato de Trabajadores Bananeros del Sur citado en adelante
por sus siglas SITRABANSUR, Sindicato afiliado a UNSITRAGUA y al
MSICG |
MAURA
ANTONIETA HERNÁNDEZ |
Asesinada
el 18 de octubre de 2008. |
Afiliada
a la CGTG y al MSICG, integrante del Comité Ejecutivo del sindicato
en formación del sistema penitenciario. |
MARIO
CAAL |
Asesinado
en marzo del 2008. El compañero es asesinado en el marco de un conflicto
por la expulsión que querían hacerles a los pueblos indígenas de
sus tierras tradicionales, para destinarlas a proyectos privados
de ecoturismo. En el asesinato participaron fuerzas de seguridad
del Estado. |
Miembro
del Comité de unidad campesina CUC. El compañero fue asesinado |
Total de dirigentes
asesinados en el año 2008: 12
Total de dirigentes
asesinados en el año 2010 del MSICG: 10
Dirigentes
sindicales y defensores de derechos sindicales asesinados en 2009
|
Nombre
|
Descripción
del hecho
|
Organización
a la que pertenece (13)
|
JULIAN
CAPRIEL MARROQUIN |
Asesinado
el 16 de julio del año 2009. |
Secretario
general adjunto del sindicato de vendedores de la plaza pública
de Jocotán, afiliado a la CGTG y al MSICG. |
VICTOR
ALEJANDRO SOYOS SURET |
Asesinado
el 07 de mayo de 2009. En el marco del conflicto sostenido con el
Ministerio Público (parte empleadora) por graves violaciones a la
libertad sindical. |
Miembro
del consejo consultivo del Sindicato de trabajadores de la dirección
criminalística del Ministerio Público SITRADICMP, afiliado a UNSITRAGUA
y al MSICG. |
DIEGO
CHITI PU |
Asesinado
el 06 de abril del 2009 en el marco del conflicto por la defensa
de su centro de trabajo. En el asesinato según indicios hubo participación
de fuerzas de seguridad del Estado y autoridades municipales. |
Miembro
del Sindicato de trabajadores del Comercio de Coatepeque, afiliado
a la CGTG y al MSICG. |
SERGIO
ALEJANDRO RAMIREZ HUESO |
Asesinado
el 06 de abril del 2009 en el marco del conflicto por la defensa
de su centro de trabajo. En el asesinato según indicios hubo participación
de fuerzas de seguridad del Estado y autoridades municipales. |
Miembro
del Sindicato de trabajadores del Comercio de Coatepeque, afiliado
a la CGTG y al MSICG. |
LUIS
ARNOLDO GARCÍA AVILA |
Asesinado
el 17 de marzo del 2009 en el marco del conflicto por la defensa
de su centro de trabajo. En el asesinato según indicios hubo participación
de fuerzas de seguridad del Estado y autoridades municipales. |
Miembro
del Sindicato de trabajadores del Comercio de Coatepeque, afiliado
a la CGTG y al MSICG. |
AMADO
MONZON |
Asesinado
el 12 de enero del año 2009 por hombres vestidos de particular.
Existen indicios razonables de que en este asesinato hubo participación
de las autoridades ediles. |
Miembro
del Sindicato de trabajadores del Comercio de Coatepeque, afiliado
a la CGTG y del MSICG. |
JESUS
ERNESTO GUARCAS |
Asesinado
el 16 de febrero del año 2009. |
Afiliado
al Sindicato de la educación de Guatemala STEG. |
MIGUEL
CHACAJ JAX |
Lesionado
de varios impactos de bala el 6 de octubre del año 2009, el compañero
fallece producto de las heridas causadas el 13 de octubre de 2009.
El asesinato se produce en el marco de la defensa del sindicato
para no ser desalojados de su centro de trabajo. Existen indicios
de participación de fuerzas de seguridad del Estado y autoridades
municipales. |
Miembro
del Sindicato de trabajadores del comercio de Coatepeque, afiliado
a la CGTG y al MSICG |
WILLY
MORALES |
Asesinado
el 13 de febrero de 2009. Asesinado en el marco de sus reclamaciones
por el respeto al derecho a los recursos naturales. |
Miembro
del FNL y del MSICG. |
VICTOR
GALVEZ |
Asesinado
el 24 de octubre de 2009, en el marco de la defensa de los derechos
del consumidor frente a UNION FENOSA y su defensa por los recursos
naturales. |
Miembro
del FNL y del MSICG. |
OLGA
MARINA RAMIREZ SANSE |
Asesinada
el 05 de diciembre del año 2009. La compañera es asesinada en el
marco de un conflicto por defender los derechos sindicales de los
afiliados del sindicato. Particularmente por la defensa de su derecho
al trabajo. |
Afiliada
al Sindicato gremial de vendedores del Oriente, sindicato afiliado
a la CGTG y al MSICG. |
PEDRO
RAMIREZ DE LA CRUZ |
El
compañero es asesinado el 29 de noviembre de 2009 justo días después
de participar en la presentación ante el Congreso de la República
de la propuesta de Ley de desarrollo Rural impulsada por el MSICG
junto con otros sectores. |
Directivo
de la Defensoría indígena de las verapaces, afiliado al Consejo
nacional, indígena campesino y popular CNAICP y al MSICG. |
JORGE
HUMBERTO ANDRADE |
Asesinado
el 30 de abril del año 2009. Asesinado en el marco de un conflicto
con Unión Fenosa en defensa de los derechos de los consumidores.
Existen indicios razonables de que en su asesinato participo uno
de los ingenieros al servicio de empresa constructora al servicio
de COVIAL. |
Afiliado
al FNL y al MSICG. |
JULIO
POP CHOC |
Asesinado
el 19 de septiembre de 2009. Asesinado en el marco de la reclamación
del cumplimiento del Pacto colectivo de condiciones de trabajo.
|
Dirigente
de la filial del sindicato de salud, afiliado al FNL y al MSICG |
ADOLFO
ICH |
Asesinado
el 27 de septiembre de 2009. Asesinado en el marco de sus reclamaciones
por el respeto a los derechos de los pueblos indígenas a sus recursos
naturales y a la tierra. (Mina compañía Guatemalteca de Níquel). |
Miembro
del FNL y del MSICG. |
GILMER
ORLANDO BOROR ZET |
Asesinado
el 12 de octubre en el marco de una fuerte movilización campesina
por la defensa de los recursos naturales. |
Dirigente
comunitario de San Juan Sacatepéquez |
Total de dirigentes
asesinados en el año 2009: 16
Total de dirigentes
asesinados del MSICG: 14
Dirigentes
sindicales y defensores de derechos sindicales asesinados en 2010
|
Nombre
|
Descripción
del hecho
|
Organización
a la que pertenece (14)
|
PEDRO
ANTONIO GARCIA |
Asesinado
el 29 de enero de 2010 en el marco de un conflicto con la parte
empleadora (municipalidad de Malacatán san Marcos) debido a graves
violaciones a los derechos sindicales tales como falta de pago de
salarios mínimos, bonificaciones, violaciones al pacto colectivo,
etc. Existen indicios razonables de que en estos actos existe participación
de las autoridades municipales. |
Secretario
de Cultura y Deportes del Sindicato de Trabajadores Municipales
de Malacatán, San Marcos afiliado con la CUSG y al MSICG. |
EVELINDA
RAMIREZ REYES |
Asesinada
el 13 de enero de 2010 luego de sostener reuniones con Diputados
del Congreso de la República para discutir la problemática de los
consumidores frente a los abusos de Unión Fenosa. |
Presidenta
de FRENA, organización adscrita al FNL y al MSICG |
Total de compañeros
sindicalistas asesinados en el 2010: 02
Total de dirigentes
pertenecientes al MSICG: 02
Apreciaciones
Generales
- 1.2 Estándares
seguidos en los hechos de violencia antisindical
De los datos presentados
se desprende que en la mayoría de casos (93%) los compañeros asesinados
y sus organizaciones estaban en conflicto por reclamaciones relacionadas
con el ejercicio de los derechos sindicales ya sea laborales o bien
relacionado con el acceso a recursos naturales. En este sentido existen
indicios razonables para considerar que los asesinatos se produjeron
en un acto de represalia, para desarticular la acción y la organización
sindical.
Ello pone en evidencia
la grave situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los trabajadores
que pretenden ejercer su libertad sindical.
Incremento alarmante
de asesinatos de sindicalistas y defensores de derechos sindicales
La primera apreciación
que es menester realizar tal y como lo muestra la gráfica siguiente
es que ha habido un incremento alarmante de asesinatos contra sindicalistas
y defensores de derechos sindicales del año 2007 al 2009. Este incremento
alarmante surge precisamente cuando se articula el Movimiento Sindical,
Indígena y Campesino Guatemalteco MSICG. La gráfica que se presenta
a continuación y que analiza la situación desde el año 2005 evidencia
lo expuesto. Es necesario señalar que los datos correspondientes a los
años 2005 y 2006 son los datos reportados por UDEFEGUA.
Tal y como se desprende
de la gráfica anterior del año 2005 al 2006 hubo un descenso en la cantidad
de asesinatos de sindicalistas del 16%, mientras que para el año 2007
hubo un incremento del 144%; para 2008 el número de asesinatos se mantuvo
y en el 2009 se produjo el incremento más alto de los últimos cuatro
años llegando a ser del 133%. Los asesinatos ocurridos en el mes de
enero del año 2010 parecen indicar que este año puede ser uno de los
más violentos para el sindicalismo nacional.
Por otro lado, del
año 2007 a la fecha el 90.47% de los asesinatos se concentra en los
miembros del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco.
Es decir que de 42 asesinatos realizados 38 fueron asesinatos realizados
contra miembros del MSICG, los otros 4 caso se refieren respectivamente
a dos casos de dirigentes sindicales y otros dos casos de dirigentes
campesinos.
La siguiente gráfica,
nos muestra la relación de incidencia entre los asesinatos sufridos
por el MSICG frente a otras organizaciones en el período del 2007 a
enero de 2009.
El 100% de los asesinatos
se ha ejecutado con armas de fuego.
En un 98% los asesinatos
se han cometido pocas semanas después de que los compañeros han iniciado
acciones para hacer valer sus derechos sindicales y laborales, de este
98% al menos un 75% de los compañeros había sido víctima de algún tipo
de amenaza relacionada con el ejercicio del os derechos sindicales.
Un 31% de asesinatos
fue perpetrado contra trabajadores sindicalizados del sector público
en donde la parte empleadora es el propio Estado de Guatemala y otro
69% contra trabajadores de la iniciativa privada. Esto refleja el grave
irrespeto a los derechos sindicales y la falta de cultura sindical tanto
dentro del sector público como dentro de la iniciativa privada.
Por otro, existen
indicios razonables y en algunos casos elementos de convicción de que
en al menos en un 23% de los asesinatos hubo participación de las fuerzas
de seguridad del Estado de Guatemala, vinculadas directamente a ordenes
del Organismo Ejecutivo o de las Municipalidades.
A la fecha de presentación
de este informe en ninguno de los casos citados se ha individualizado,
juzgado y sentenciado a los autores materiales e intelectuales de los
hechos.
- 1.3 Otros
actos de violencia cometidos contra la vida y la integridad física
de sindicalistas
El presente informe
pretende abarcar como marco de análisis el período comprendido entre
el 2005 a enero de 2010, no obstante por cuestión de espacio los años
2005, 2006 y 2007 serán citados únicamente en cifras, mientras que para
los años 2008, 2009 y 2010 se individualizarán los casos. (15)
Durante el año 2005
se produjeron 12 actos de violencia contra sindicalistas y defensores
de derechos humanos sindicales, los actos básicamente se refieren a
actos de intimidación y/o amenazas, durante el año 2006 se produjeron
13 incidentes relacionados también con actos de intimidación y amenazas,
durante el año 2007, 14 en el mismo marco que los ocurridos en el año
2005 y 2006, durante el año 2008 se produjeron 16 incidentes ampliándose
la forma de violencia a otras formas, aparte de amenazas e intimidaciones,
a actos como detenciones ilegales, allanamiento de sedes sindicales,
allanamientos y ataques de casas de habitación de dirigentes sindicales
y persecución.
Durante el año 2009
los actos se incrementaron en un 475%, llegándose a cometer 76 agresiones
consideradas de forma individual. Lo más preocupante de la situación
es que se están diversificándose y agudizando las formas de represión,
para este año sucedieron hechos de violencia como los siguientes: secuestro,
tortura, lesiones, intentos de asesinato, intentos de ejecución extrajudicial,
las amenazas toman un nuevo matiz y se relacionan con patrones seguidos
durante la guerra interna para exterminar al sindicalismo, las detenciones
ilegales no sólo se incrementan sino que en ellas se ven involucrados
funcionarios y empleados públicos, por otro lado, las compañeras esposas
de dirigentes sindicales o sindicalistas son objeto de actos de violencia
sexual, con ánimo de desmotivar el ejercicio de los derechos sindicales
de sus cónyuges o bien para que estas desistan de sus actividades sindicales.
Esta práctica de atentado contra el cuerpo y la dignidad de las mujeres
fue muy utilizada durante el conflicto armado para desarticular las
demandas de la población y romper los lazos de unidad.
Para la fecha de
presentación de este informe se habían propiciado ya dos actos de violencia
contra sindicalistas que muestran un indicio de agudización en la forma
de violencia empleada, uno de ellos está relacionado con la violación
e intimidación de que fuera objeto una compañera dirigente sindical
de la Industria de la maquila y el otro relacionado con actos de intimidación
en donde se encuentran involucrados autoridades municipales. (16)
La gráfica siguiente
evidencia el patrón de crecimiento sostenido a partir del año 2007 a
la fecha.
Actos
de Violencia antisindical ocurridos en el año 2008
|
El 1 de enero
del año 2008 a pocas horas de que fuera atacada su residencia con
varios impactos de bala el compañero CARLOS MANCILLA Secretario
General de la Confederación de Unidad sindical de Guatemala CUSG,
miembro del Consejo Político del MSICG recibe intimidaciones al
teléfono de su casa de habitación. |
Con fecha
05 de enero del año 2008 se produce la detención ilegal del compañero
CARMELINO LOPEZ por parte de guardias de seguridad armados quienes
cubrían sus rostros con gorros pasamontañas. Durante la detención
el compañero fue intimidado para que desistiera de sus acciones
encaminadas a reivindicar los derechos sindicales y laborales. El
compañero es miembro del Sindicato de trabajadores de la Finca Nueva
Florencia SITRABANSUR, afiliado a la Unión Sindical de trabajadores
de Guatemala UNSITRAGUA y al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino
Guatemalteco MSICG. Producto de la represión el sindicato fue desarticulado. |
Con fecha
01 de marzo del año 2008 es amenazado de muerte el compañero VICTOR
MANUEL GOMEZ MENDOZA, las amenazas se dirigen para intimidarlo y
que desista del ejercicio de sus derechos sindicales y laborales.
El compañero es miembro del Sindicato de trabajadores bananeros
del sur -SITRABANSUR-, afiliado a la Unión Sindical de trabajadores
de Guatemala UNSITRAGUA y al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino
Guatemalteco MSICG. Producto de la represión el sindicato fue desarticulado. |
Con fecha
06 de marzo del año 2008, ALBERTO LOPEZ PEREZ es intimidado para
que desista de sus actividades sindicales. El compañero es miembro
del Sindicato de trabajadores bananeros del sur -SITRABANSUR-, afiliado
a la Unión Sindical de trabajadores de Guatemala UNSITRAGUA y al
Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco MSICG. Producto
de la represión el sindicato fue desarticulado. |
Con fecha
02 y 03 de mayo del año 2008 son detenidos contra los compañeros
del sindicato SITRAPETEN. La detención del día 02 de mayo se produce
en las instalaciones de diversos hoteles del país en donde los compañeros
fueron convocados para recibir capacitación, sin embargo al estar
en el lugar se les exigía la firma de su renuncia por cierre de
la empresa propiedad de la parte patronal, los compañeros del sindicato
que se oponían a firmar sus renuncias eran detenidos contra su voluntad
e intimidados. La detención del día 03 se produce en las instalaciones
del centro de trabajo. |
Allanamiento
de la sede de la Confederación Central General de Trabajadores de
Guatemala -CGTG-, miembro del Consejo Político del Movimiento Sindical,
Indígena y Campesino Guatemalteco. Perpetrado el 28 de febrero de
2008 en el Marco de la Conferencia internacional contra la impunidad
celebrada en Guatemala y promovida por dicha central conjuntamente
con la Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala. |
Amenazas contra
CESAR ORLANDO JIMÉNEZ CÁRDENAS del Sindicato de Trabajadores de
la Salud de Guatemala, Filial Hospital Hermano Pedro, Sacatepéquez
efectuadas el 09, 12, 13, 29 de mayo de 2008. El sindicato es afiliado
al Frente nacional de lucha en defensa de los servicios públicos
y recursos naturales FNL y al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino
Guatemalteco MSICG. |
Amenazas perpetradas
contra HENSI GIOVANNY HERNÁNDEZ CASTRO del Sindicato de Trabajadores
de la Salud de Guatemala, Filial Hospital Hermano Pedro, Sacatepéquez
efectuadas el 08, 09, 12, 13 y 29 de mayo del 2008. El sindicato
es afiliado al Frente nacional de lucha en defensa de los servicios
públicos y recursos naturales FNL y al Movimiento Sindical, Indígena
y Campesino Guatemalteco MSICG. |
Amenazas perpetradas
contra MARÍA ANTONIETA GAITAN MONZÓN del Sindicato de Trabajadores
de la Salud de Guatemala, Filial Hospital Hermano Pedro, Sacatepéquez
efectuadas 09, 12, 13 y 29 de mayo de 2008. El sindicato es afiliado
al Frente nacional de lucha en defensa de los servicios públicos
y recursos naturales FNL y al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino
Guatemalteco MSICG. |
Amenazas perpetradas
contra OLGA MARINA SANTOS GARCÍA del Sindicato de Trabajadores de
la Salud de Guatemala, Filial Hospital Hermano Pedro, Sacatepéquez
efectuadas el 09, 12, 13 y 29 de mayo de 2008. El sindicato es afiliado
al Frente nacional de lucha en defensa de los servicios públicos
y recursos naturales FNL y al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino
Guatemalteco MSICG. |
Amenazas perpetradas
contra CESAR VINICIO VÁSQUEZ JIMÉNEZ del Sindicato de Trabajadores
de la Salud de Guatemala, Filial Hospital Hermano Pedro, Sacatepequez
efectuadas el 09, 12, 13 y 29 de mayo de 2008.
(17) El sindicato es afiliado al Frente nacional de lucha
en defensa de los servicios públicos y recursos naturales FNL y
al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco MSICG. |
Daño por impactos
de bala a la casa del Secretario General de la Confederación de
unidad sindical de Guatemala -CUSG- Carlos Carballo y miembro del
Consejo Político del MSICG en el mes de febrero de 2008. |
El día sábado
8 de marzo de 2008, acaece el allanamiento de la casa de habitación
del compañero ALBERTO LOPEZ PEREZ directivo del Sindicato de Trabajadores
Bananeros del Sur -SITRABANSUR-. El sindicato es afiliado a la Unión
sindical de trabajadores de Guatemala UNSITRAGUA y al Movimiento
Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco -MSICG- |
Actos de intimidación
y atentado contra la compañera LESBIA GUADALUPE AMÉZQUITA GARNICA
Coordinadora del eje sindical para Centroamérica de la Fundación
Friedrich Ebert. La compañera fue objeto de persecución e intimidación
durante los últimos meses del año 2008 razón por la cual tuvo que
salir del país. |
Con fecha
13 de julio del año 2008 un vehículo inicia la persecución del compañero
ESTANISLAO CALEL TZIT, e intenta asesinarle arrollándolo. El compañero
es miembro de CODECA, organización adscrita al Frente nacional de
lucha en defensa de los servicios públicos y recursos naturales
FNL y al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco
MSICG. |
En el mes
de febrero del año 2007 los compañeros trabajadores de Distribuidora
el Peten S.A. deciden organizarse sindicalmente, para enfrentar
las condiciones de precarización laboral y esclavitud en las que
laboraban. No obstante en contubernio con la parte empleadora las
autoridades del Ministerio de trabajo apoyan la destrucción del
sindicato en formación. Los trabajadores sindicalizados cansados
de la ausencia de justicia laboral, deciden permanecer ejerciendo
su derecho constitucional de resistencia frente al Palacio de la
Cultura, en la Plaza de la Constitución. A este lugar han acudido
incluso el propio Ministerio de trabajo a propiciarles amenazas
de muerte con ánimo de desanimarlos y que se retiren del lugar que
ocupan. Pese a eso los compañeros se han mantenido firmes. |
Actos
de violencia antisindical ocurridos en el año 2009
|
El 26 de febrero
del año 2009 a pocos días que una Misión de Alto nivel de OIT abandonará
el país haciendo fuertes recomendaciones al Estado de Guatemala
por la falta de vigencia de los derechos sindicales más elementales,
el compañero LEOCADIO JURACAN Coordinador del CCDA y miembro del
Consejo Político del MSICG recibe en su teléfono celular amenazas
de muerte. Vale la pena recordar que antes de este nuevo hecho el
01 de mayo del año 2008 Leocadio fue víctima de un atentado cuando
el vehículo en que viajaba fue atacado con proyectiles de arma de
fuego. |
Con fecha
10 de diciembre de 2009 justo en el marco de la Celebración de
la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos,
a eso de las 12:00 horas fuerzas de seguridad del Estado de Guatemala
fuertemente armadas se presentaron Frente al Palacio Nacional
agrediendo físicamente a los compañeros de SITRAPETEN (EDWIN ALVAREZ
GUEVARA, OTTO QUEVEDO, OSCAR VELIZ, EDWIN RODOLFO LOPEZ, FRANCISCO
TALE, ALVARO ROBERTO MEJIA RODAS, BELVIS ROMAN), a los miembros
del Consejo Político del MSICG (MARIA DE LOS ANGELES RUANO ALMEDA
y EFREN EMIGDIO SANDOVAL SANABRIA) y a algunos periodistas a quienes
rociaron directamente en el rostro y en los ojos con un producto
altamente irritante y cuyos efectos sobre la piel persisten aún
después de más de doce horas de haber sido aplicado. El desalojo
se operó argumentando la protección del Ornato y soslayando los
derechos humanos laborales y el derecho a la resistencia pacífica,
con la finalidad de armar el escenario del Concierto del Programa
conocido como "LA ACADEMIA", producido por la cadena mexicana
de televisión TV AZTECA.
Con fecha
10 febrero y 10 marzo del año 2009 EL COMPAÑERO CESAR ORLANDO
JIMÉNEZ Secretario General de la filial del hospital hermano Pedro
de Betancourt afiliada al Frente Nacional de lucha en defensa
de los servicios públicos y recursos naturales -FNL- miembro del
Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco -MSICG-
recibe amenazas de muerte para él y su familia las cuales se harán
realidad si no deja sus funciones sindicales en el hospital. Las
amenazas persistieron durante los mesas de enero febrero a junio.
|
Durante los
meses de febrero a junio reciben amenazas de muerte los compañeros
HEINSI GEOVANNY HERNANDEZ, MARIA ANTONIETA GAYTAN MONZON, OLGA SANTOS,
CESAR VINICIO VASQUEZ, las amenazas se dirigen en el sentido de
que dejen sus actividades sindicales de lo contrario serán asesinados
ellos y sus familias. Los compañeros son miembros de la filial del
hospital hermano Pedro de Betancourt afiliados al Frente Nacional
de lucha en defensa de los servicios públicos y recursos naturales
-FNL- miembro del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco
-MSICG- |
Con fecha
10 de marzo del año 2009 la compañera MARITZA ELOSAY PEREZ CARRILLO
ESPOSA DEL COMPAÑERO CESAR ORLANDO JIMÉNEZ Secretario General
de la filial del hospital hermano Pedro de Betancourt afiliada
al Frente Nacional de lucha en defensa de los servicios públicos
y recursos naturales -FNL- miembro del Movimiento Sindical, Indígena
y Campesino Guatemalteco -MSICG- y sindicalista fue secuestrada
y torturada. Con la compañera los secuestradores enviaron el siguiente
mensaje a César "Decíle a tu marido que se aleje del sindicato
o a la próxima van tus hijos".
La familia
de Cesar Jiménez y él estuvieron siendo objeto de amenazas de
muerte desde mediados del año 2008 las amenazas se dirigían con
la finalidad que Cesar dejara sus actividades sindicales, a pesar
que el hecho fue denunciado al Ministerio Público, la pasividad
de este y su ineficiencia garantizaron que las amenazas se convirtieran
en realidad.
|
La compañera
IRMA JUDITH MONTES BARRIOS, Secretaria General del Sindicato de
trabajadores de la Municipalidad de Coatepeque, sindicato afiliado
a la Confederación de unidad sindical de Guatemala -CUSG-, miembro
del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco -MSICG-
ha sido objeto de manera continuada durante el año 2009 de amenazas
de muerte y actos de intimidación. |
El miércoles
01 de abril del año 2009 alrededor de las 19:30 horas la casa
del compañero EDGAR NEFTALY ALDANA VALENCIA Secretario General
del Hospital Distrital de San Benito del SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DE SALUD DE GUATEMALA, SNTSG, sindicato afiliado
al Frente Nacional de lucha en defensa de los servicios públicos
y recursos naturales -FNL-, miembro del Movimiento Sindical, Indígena
y Campesino Guatemalteco -MSICG- es impactada por 9 balas.
Minutos después
del atentado, el compañero es amenazado de muerte por teléfono
en los términos siguientes: "te has metido a problemas en el hospital
por desarrollar el sindicato vos y tu familia se van a morir".
Las amenazas continuaron durante todo ese día.
Durante dichas
llamadas, le hicieron ver que eran sicarios a quienes les habían
pagado una fuerte suma de dinero para asesinar al compañero y
a su familia.
Las amenazas
persisten al extremo que la Unidad de protección a defensores
y defensoras de derechos humanos UDEFEGUA emitió la alerta. 6-2009
estableciendo que existe una violación grave a los derechos sindicales
del compañero pero sobre todo a su derecho fundamental de defender
derechos sindicales, la alerta menciona que en el hecho pueden
estar involucradas funcionarios o empleados del Estado de Guatemala.
|
Con fecha
06 de abril del año 2009 se produce un nuevo desalojo en el antiguo
mercado de Coatepeque dónde todos los vendedores operan. Miles
de efectivos del Ejército, la Policía Nacional Civil, la Policía
Municipal y particulares son desplazados para expulsar a los compañeros
de sus centros de trabajo y quitarles sus herramientas de trabajo
(mercaderías).
Los ataques
de las fuerzas de seguridad del Estado se dirigen especialmente
contra los compañeros del SINDICATO DE TRABAJADORES DEL COMERCIO
DE COATEPEQUE, afiliado a la Confederación Central General de
Trabajadores de Guatemala y al Movimiento Sindical, Indígena y
Campesino Guatemalteco. En el desalojo violento son lesionados
con golpes y armas de fuego los siguientes compañeros: José Luis
Chití Pu, Martín Satic, Daniel Escobar, Víctor Velásquez, Miguel
Maldonado, Martín Sajbin, Héctor Hernández, Ramón Gómez, Orlando
Miranda, Carlili Miranda, Oswaldino Gómes, todos afiliados y/o
directivos del Sindicato. Vale la pena recalcar que el ataque
se dirigió casi exclusivamente contra los afiliados y dirigentes
del sindicato y que en este caso el agresor es el Estado de Guatemala
a través de las fuerzas de seguridad del Estado.
|
El COMPAÑERO
EFRÉN EMIGDIO SANDOVAL SANABRIA miembro de la Junta de coordinadores
de la Unión Sindical de trabajadores de Guatemala UNSITRAGUA y
del Consejo Político del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino
Guatemalteco, ha venido siendo objeto de amenazas de muerte por
distintos medios desde el mes de febrero del año 2009; pero sobre
todo vemos con preocupación como el 27 de mayo del año en curso
desde el correo electrónico
se le amenaza con ser torturado y asesinado. El tipo de amenaza
sigue el estándar utilizado contra el movimiento sindical en la
época del Conflicto Armado interno.
|
Con fecha
28 de mayo del año 2,009 a las 17:15 horas fue SECUESTRADO por
hombres armados en la zona 5 de esta ciudad el compañero VICTORIANO
ZACARÍAS MÍNDEZ Secretario General Adjunto de la Confederación
Central General de Trabajadores de Guatemala -CGTG- y miembro
del Consejo Político del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino
Guatemalteco -MSICG-.
Este secuestro
se produce a pocas horas de que circulara un correo electrónico
en el que al estilo de la contrainsurgencia se amenazara la vida
del Compañero Efrén Emigdio Sandoval Sanabria, también miembro
del Consejo Político del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino
Guatemalteco. Afortunadamente el compañero Victoriano Zacarías
logro escapar de sus captores ileso.
|
El día 26
de enero del año 2009 la compañera LESBIA GUADALUPE AMÉZQUITA GARNICA,
coordinadora del Proyecto sindical de la Fundación Friedrich Ebert
para Centroamérica, fundación contraparte del MSICG es perseguida
y atacada a través de un choque al Giro de su vehículo cuando se
dirigía a su casa de habitación en el departamento de Chiquimula.
La agresión provino del vehículo placas P140CKB polarizado negro.
Vale la pena recordar que esta compañera tuvo que salir al exilio
por más de un mes el año 2008 debido a persecuciones y actos de
intimidación dirigidos en su contra relacionados con el trabajo
del MSICG. |
El día 17
de enero del año 2009 luego de ejercer sus derechos sindicales demandando
la cancelación de salarios dejados de pagar a 23 trabajadores de
la Municipalidad de Coatepeque la compañera IRMA JUDITH MONTES,
secretaria general del sindicato de trabajadores de la Municipalidad
de Coatepeque afiliada a la CUSG y al MSICG fue intimidada por un
hombre que con arma visible se presentó frente a su casa de habitación
por varias horas. |
Con fecha
08 de abril del año 2009 es amenazado de muerte por sus actividades
sindicales el compañero MARIO MENDEZ el compañero era afiliado al
Sindicato de trabajadores de Coatepeque; sindicato afiliado a la
Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala -CGTG-,
miembro del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco
-MSICG- . |
Con fecha
04 y 06 de abril del año 2009 recibe amenazas de muerte por sus
actividades con los compañeros campesinos la compañera GLORIA NOEMI
CHOCOJ dirigente de CODECA, organización campesina adscrita al FNL
y al MSICG: |
Con fecha
06 de abril del año 2009 se presume fuerzas de seguridad del Estado
intentan ejecutar extrajudicialmente en su centro de trabajo -Mercado
de Coatepeque- a los compañeros MARTÍN SABU; ALEXIS HORACIO LÓPEZ;
VICTOR VELÁSQUEZ Y HERBERT TEBALÁN; los compañeros son afiliados
al Sindicato de comerciantes de Coatepeque; sindicato afiliado a
la Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala -CGTG-,
miembro del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco
-MSICG- |
Con fecha
01 y 02 de junio del año 2009 los compañeros MARVIN MEJÍA Y ROLANDO
DE JESÚS PAZ FAJARDO son amenazados de muerte vía mensajes de texto
a sus teléfonos celulares, las amenazas según lo expuesto por los
agresores serán cumplidas si los compañeros no dejan de inmediato
el sindicato. Los compañeros son directivos del Sindicato de trabajadores
de la Contraloría General de Cuentas, afiliados a la CGTG y al MSICG.
El compañero MARVIN MEJIA ocupa el cargo de Secretario General del
sindicato, y el compañero Rolando de Jesús el puesto de Secretario
de Conflictos. |
Agresiones,
Lesiones y amenazas de muerte dirigidas presuntamente por el Estado
de Guatemala a través de la Policía Municipal del Centro Histórico
del departamento de Guatemala y la Policía Nacional Civil, contra
las compañeras: CAMILIA VIRGINA TECUM; ANTONIA ACEITUNO ARCÓN; MARÍA
PU; MARÍA LUCINDA AJPI; MARÍA EUGENIA TUBAC; MANUELA LÓPEZ; LUCIANO
DÍAZ PÉREZ Y MARCELO LOPEZ XOC Y ELVIRA MORÁN todas integrantes
del Sindicato de acción de pequeños comerciantes y similares, afilado
a FESTRI, CGTG y miembros del MSICG. Las agresiones fueron propiciadas
el día 25 de agosto del año 2,009. Según declaraciones de los compañeros
los agentes de la Policía Nacional Civil también robaron pertenencias
personales y mercancías a los compañeros del sindicato. |
Amenazas de
muerte dirigidas contra los compañeros NOE RAMÍREZ PORTELLA; CESAR
GUERRA, JESÚS MARTÍNEZ, SELFA SANDOVAL Y JOSÉ CARTAGENA con fecha
16 de julio del año 2009. Las amenazas fueron proferidas por teléfono
por un sicario, el sicario comento que le habían ofrecido una fuerte
suma de dinero por matar a todos los miembros del sindicato y sus
familias, el sicario también solicito a los compañeros que si deseaban
proteger a sus familias colaboraran dejando de ejercer sus actividades
sindicales. Los compañeros pertenecen al SITRABI, Sindicato afiliado
a la Confederación de unidad sindical de Guatemala CUSG y al Movimiento
Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco MSICG. |
Con fecha
26 de febrero del año 2009 el compañero Leocadio Juracán coordinador
del Comité campesino del Altiplano CCDA, y miembro del Consejo Político
del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco recibe
amenazas de muerte desde llamadas y mensajes enviados a su teléfono
celular, las amenazas están vinculadas con sus actividades como
dirigente campesino y como dirigente del Consejo Político del MSICG. |
Con fecha
25 de marzo del año 2009 la compañera Lesvia Morales miembro de
la Coordinación del Comité Campesino del Altiplano y de la Coordinadora
de la mujer del Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco,
empieza a recibir amenazas de muerte con mensajes a su celular. |
Durante los
meses de mayo, julio y agosto del año 2009 los compañeros Manuel
Batz, Olga Santos, Yensy Hernández, Jeovanny Hernández han estado
siendo objeto de amenazas de muerte por actividades relacionadas
con su función sindical. Los compañeros son afiliados al Sindicato
de salud de Guatemala, miembros del FNL y del MSICG. |
Con fecha
08 de abril del año 2009 el compañero MARIO MENDEZ recibe una llamada
a su teléfono celular en la que le indican: "Si no desistís con
el sindicato te vamos a quebrar el XXX", minutos después el compañero
recibe amenazas de una tercera persona en la que se le deja el mismo
mensaje indicándole que debe salir de Coatepeque. El compañero es
miembro del Sindicato de trabajadores del comercio de Coatepeque,
afiliado a la Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala
-CGTG- y al Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco
MSICG. |
Con fecha
6 de noviembre de 2009, las compañeras, Dora Bajan, Blanca Villatoro,
María Reyes, Cristina Ardón, Ingrid Ruano, Deysi Gonzales, Hortencia
Gómez, María Ruano, María Barrios, y Etelvina Tojín-, liderezas
de la Coordinadora de mujeres del Movimiento Sindical, Indígena
y Campesino Guatemalteco -MSICG-, en el marco de la campaña permanente
por el Trabajo Decente que libra el MSICG, se presentaron a las
instalaciones del Ministerio de Trabajo y Previsión Social con
la finalidad de presentar una denuncia por violaciones a los derechos
laborales de las mujeres en las fincas que producen banano en
Guatemala para las multinacionales Chiquita Brand y Del Monte
Frehs, banano que es exportado a Estados Unidos y Europa.
En la referida
denuncia, se pedía la asignación de grupo de inspectores de trabajo
a efecto de que se apersonara con acompañamiento del MSICG en
las más de 20 fincas denunciadas para constatar el incumplimiento
permanente de las garantías reconocidas por la legislación nacional
a favor de la mujer dentro de ellas, el derecho a una guardería,
el derecho a asistir al seguro social, entre otras.
Al encontrarse
las compañeras en la sede del Ministerio de Trabajo y Previsión
Social, agentes particulares de la seguridad del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, personal y funcionarios procedieron
a cerrar las puertas del edificio y a encerrarlas tras las rejas
que rodean el edificio, impidiendo el acceso de los medios de
comunicación social y la salida de las compañeras del lugar.
Durante el
tiempo que las compañeras fueron retenidas contra su voluntad,
personal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social procedió
a fotografiarlas a realizar tomas de video y a proferir ataques
verbales contra ellas con el ánimo de intimidarlas.
|
Lesiones e
intimidación propiciadas con fecha 07 de febrero del año 2009 contra
el compañero JULIO ANTONIO DIAZ AGUILAR, las agresiones se cometen
indicando que si el dirigente no deja sus funciones sindicales será
asesinado. El compañero es miembro del Sindicato nacional de trabajadores
de la construcción y servicios de Guatemala. |
Lesiones e
intimidación propiciadas con fecha 07 de febrero del año 2009 contra
el compañero CLEMENTE RUBEN PEREZ las agresiones se cometen indicando
que si el dirigente no deja sus funciones sindicales será asesinado.
El compañero es miembro del Sindicato nacional de trabajadores de
la construcción y servicios de Guatemala. |
Con fecha
23 de febrero del año 2009 se produce el allanamiento de la sede
del Sindicato nacional de la construcción y servicios de Guatemala,
en el allanamiento se producen daños a la infraestructura del sindicato
y robo de documentos sindicales. |
Amenazas de
muerte propiciadas con fecha 2 de junio de 2009 contra el compañero
MIGUEL SAGASTUME, miembro de SITRADEORSA, las amenazas se producen
como producto de sus actividades sindicales. |
Con fecha
15 de mayo del año 2,009 sufre un atentado el Compañero BARTOLOMÉ
MO, dirigente del Sindicato nacional de salud de Guatemala, afiliado
al FNL y al MSICG. Un vehículo lo persigue y trata de arrollarlo.
|
Actos
de violencia antisindical ocurridos en el año 2010
|
Con fecha
20 de enero del año 2010 el compañero ABEL BARSILIA GIRON ROLDAN
miembro del Sindicato de trabajadores de la municipalidad del
Municipio de Zaragoza, sindicato afiliado a la Confederación Central
General de Trabajadores de Guatemala CGTG y al Movimiento Sindical,
Indígena y Campesino Guatemalteco MSICG, fue víctima de actos
de intimidación e intento de asesinato por parte de autoridades
municipales, quiénes en este caso son la parte patronal.
El atentado
se produjo a las diecinueve horas con treinta minutos, cuando
el compañero Abel Barsilai Girón Roldan, se disponía a ingresar
a su vivienda ubicada en la 1 calle 5-90 zona 3 del municipio
de Zaragoza del departamento de Chimaltenango, recibiendo cerca
de él alrededor de 13 impactos de bala provenientes del Señor
Rumualdo Marroquín concejal primero de la corporación municipal
del municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango.
Posteriormente
otros miembros de las autoridades municipales (parte empleadora)
dirigieron amenazas de muerte en persona contra integrantes de
la familia del compañero ABEL GIRON.
|
Con fecha
06 de enero del año 2010 a las 06:05 AM en la parada de bus donde
la compañera esperaba el transporte de la empresa WINNERS, S.
A. fue SECUESTRADA, TORTURADA Y VIOLADA LA COMPAÑERA MARIA VASQUEZ,
Secretaria General Adjunta del Sindicato de Trabajadores de la
EMPRESA WINNERS, afiliado a la Confederación Central General de
Trabajadores de Guatemala -CGTG-, adscrito al Movimiento Sindical,
Indígena y Campesino Guatemalteco, -MSICG-.
Este hecho
ocurre en el marco de la reciente toma de posesión de la compañera
como Secretaria General Adjunta del Sindicato de Trabajadores
de la EMPRESA WINNERS y en medio de sus reclamaciones a la empresa
por el incumplimiento de las leyes laborales en varios sentidos,
dentro de ellos la falta de pago de la bonificación contemplada
en el Decreto 37-2,001; la negativa de la empresa a cancelar el
día de trabajo cuando los trabajadores acuden al IGSS; la ausencia
de guarderías, aún cuando la empresa cuenta con más de 900 mujeres
trabajadoras, y la reinstalación de trabajadores despedidos, entre
otras.
|
Como se desprende
del análisis de los casos relacionados con el año 2010, para la fecha
de presentación de este informe, el 100% de los ataques se han dirigido
contra el Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco MSICG.
En el año 2009 las
agresiones se concentran en un 88% en contra del Movimiento Sindical,
Indígena y Campesino Guatemalteco MSICG, representado 66 ataques directos
de un total de 76 agresiones.
En el año 2008 por
su parte los ataques se concentraron en un 94% en el MSICG.
En el año 2007,
los ataques reportados se concentraron en un 100% en el MSICG.
Además de la agudización
en la forma de ejecutar los ataques, estos han alcanzando no sólo a
los sindicatos afiliados sino también a los dirigentes del Consejo Político
de dicha instancia y de la Coordinadora de la mujer. Habiendo sido afectados
por estos hechos de violencia los compañeros Carlos Mancilla, Carlos
Carballo, Efrén Sandoval, Marielos Ruano, Etelvina Tojín, Leocadio Juracán,
Lesvia Morales, Hortencia Gómez, Victoriano Zacarías, entre otros.
|