![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
Tweet OPINIÓN - MÉXICO |
Preparan charrazo en el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
|||
Por Gerardo Peláez Ramos | |||
Rebanadas de Realidad - Distrito Federal, 29/01/12.- La administración central de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, encabezada por la rectora María Esther Orozco Orozco, se ha caracterizado y se caracteriza por buscar cambios regresivos en esa institución, enfrentar a la mayoría de la comunidad universitaria, perseguir a destacados académicos, despedir personal sindicalizado, intentar la supresión del Sindicato Único de Trabajadores de la UACM, tratar de imponer un sindicato charrificado y confluir con la derecha del gobierno de la capital federal. Para concretar tales objetivos, la rectoría de la UACM recurre a los servicios de la apatronada y antiobrera Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, que, por medio de un boletín redactado por huizacheros, ha reformado por vías de hecho el Artículo 123 de la Constitución General de la República y la Ley Federal del Trabajo. Así, a una dirección elegida en el proceso electoral el 27 de octubre pasado se le niega la toma de nota. Tal proceder genera un profundo descontento en los medios sindicales democráticos. De esta suerte, la Unión Nacional de Trabajadores, en un desplegado de apoyo al SUTUACM, señala: "La política antilaboral plasmada recientemente en el boletín de criterios de la JLCyA del DF es la continuación de una política antisindical promovida por las autoridades laborales de la Ciudad de México que, violenta la libertad y la autonomía sindicales al propiciar la injerencia gubernamental en la vida interna de las organizaciones gremiales democráticas e independientes. De esta manera y por medio de diversos recursos, como la negativa a otorgar la toma de nota a sus sindicatos, se deja en estado de indefensión a los trabajadores. "Así está ocurriendo en el sindicato de la UACM a cuya dirigencia democráticamente electa pretende desconocer la JLCA del DF por lo que la UNT expresa su más enérgica protesta. "El pasado 27 de octubre de 2011 se llevaron a cabo las elecciones --mediante voto secreto-- para renovar la Coordinación Ejecutiva. El 3 de noviembre siguiente se solicitó ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, la toma de nota correspondiente, acreditando toda la documentación requerida. "Sin embargo, el 8 de diciembre de 2011, la Junta Local respondió con otros requerimientos, que aunque no guardan relación directa con el proceso electoral, ya fueron desahogados por el sindicato el 14 del mismo mes, sin que hasta la fecha la Junta tome nota de la nueva representación sindical. Llama la atención que la respuesta de la Junta ostente fecha siete de noviembre, pero se haya entregado al SUTUACM hasta el ocho de diciembre, es decir, un mes después". En otro documento del SUTUACM, publicado el 19 de enero, se precisa: "…los abogados Gilberto Chávez Orozco, Elvia Palancares López y Miguel Ángel Aragón Audelo, acudieron ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y presentaron documentación falsa, con la solicitud de la toma de nota para lo que fue la Planilla Naranja, que como todo mundo sabe perdió en las elecciones celebradas en octubre del año pasado". Gilberto Chávez Orozco, apoderado gubernamental en el Instituto de la Vivienda, en el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia y en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, asesora a las autoridades de la Universidad para intentar dar el charrazo que ha sido puesto al desnudo. Este promotor de sindicatos de membrete y firmante de contratos colectivos de trabajo de protección patronal, tiene como contlapaches a Elvia Palancares López, lideresa de la Federación de Sindicatos Autónomos de México, y Miguel Ángel Arango Audelo, secretario general del Sindicato Autónomo de Trabajadores del Comercio, Industria, Agencias Aduanales y Similares de la República Mexicana, organizaciones "sindicales" de inspiración patronal. Como otros traficantes de los derechos de los trabajadores, estos individuos manejan despachos que fungen como bandas de delincuentes que se dedican a negociar salarios, jornadas laborales, prestaciones y condiciones de trabajo que jamás fueron pactados con la participación de los obreros y empleados. Son los abogados que necesita el neoliberalismo para impedir la sindicación verdadera de los trabajadores y para firmar contratos colectivos de trabajo de protección patronal. Es un fraude en toda la línea. Éstos son los asesores de la rectora Orozco y los organizadores de la Planilla Naranja. El sindicato legítimo plantea con claridad: "El intento de charrazo ya es una realidad: en contubernio con unos trabajadores que no dan la cara en las asambleas sindicales, rectoría y el GDF pretenden desarticular al SUTUACM, dejar a los trabajadores en la indefensión y entregar a la UACM a intereses ajenos a su proyecto original". Algo sobre la historia de los charrazos |
|||
Naturalmente, todo charrazo descansa en la división interna del sindicato. Sin descontentos en las filas de la organización, sería imposible la imposición de órganos de gobiernos no elegidos por los trabajadores. En consecuencia, toda dirección democrática debe aplicar una política incluyente, que tenga como base la comprensión del sindicato como una organización permanente de frente único, que agrupa a los trabajadores, en el caso de México, sin importar su ideología, religión o militancia política, estando sustentada su afiliación al sindicato en su carácter de asalariado de una institución o empresa. Nada más, pero también nada menos. En nuestro país, pues, los sindicatos no son ideológicos. En el SUTUACM se prepara el charrazo a ojos vistas. En el Consejo General de Representantes, la franja naranja, toma acuerdos en perfecta coincidencia con la patronal: llama a constituir el Comité de Huelga con una consulta extemporánea y lanza una convocatoria ilegal. La intención no es ningún secreto: desconocer en los hechos, en la práctica, en la vida sindical cotidiana a la Coordinación Ejecutiva y funcionar como dirección paralela, o, en otras palabras, suplantar por vías de hecho a la dirigencia estatutaria, legítima y auténtica. Así de sencillito, y todo con la venia y el beneplácito de la rectoría neoliberal y antisindical de la doctora Orozco. El SUTUACM no está solo y cuenta con la solidaridad del movimiento sindical democrático e independiente, la inteliguentsia avanzada y personalidades y organizaciones de otros países. En diarios del Distrito Federal y ciudades de provincia, el enciclopedista, amigo y compañero Humberto Musacchio escribe:
Resonancia internacional del caso |
|||
Con una lógica propia de esquiroles, crumiros o panzas verdes, los líderes naranjos sostienen en un documento de antología:
En El Correo Ilustrado, sección de correspondencia de La Jornada, apareció la siguiente carta el 21 de enero del año en curso, que es justo reproducir por lo acertado de sus afirmaciones:
En las condiciones actuales de incremento del sindicalismo blanco en toda la geografía nacional; de la existencia de poderosas mafias de líderes charros en el SNTE, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; de golpes gubernamentales y patronales en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana; de la insuficiente unidad entre la Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Sindical Mexicano, y de la proliferación de bufetes de abogados transas que fungen como direcciones sindicales, venden los derechos fundamentales de los trabajadores y firman contratos colectivos de trabajo de protección patronal, no debe regatearse la solidaridad al SUTUACM y debe impedirse que las autoridades laborales del DF, la rectoría de la UACM y el gobierno de la Ciudad de México logren sus propósitos de charrificación del Sindicato Único de Trabajadores de la UACM. |
|||
Gerardo Peláez Ramos es autor, entre otras obras, de Partido Comunista Mexicano. 60 años de historia. (Cronología. 1919-1968), 2 tomos, Culiacán, UAS, 1980; Situación actual y perspectivas del movimiento sindical en México, Puebla, UAP, 1978; Historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, México, ECP, 1984, y Ed. del STUNAM, 2ª ed. corr. y aum., 2000; Las luchas magisteriales de 1956-1960, México, ECP, 1984; Historia del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, CESS del STAUAG, 1990; El sindicalismo magisterial. 1935-1943, México, SNTE, 1994; Diez años de luchas magisteriales (1979-1989), México, Ed. del STUNAM, 1999; Breve historia del STUNAM, México, UNAM-STUNAM, 2001, y Resumen histórico del SUNTU (1979-1995), Culiacán, SUNTUAS Académicos, 2004. |