![]() | Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
COLOMBIA | |||
Robledo, en segundo diálogo internacional sobre la minería en Colombia |
|||
Rebanadas de Realidad - PDA-MOIR , Bogotá, 08/08/07.- Se inició hoy en Riohacha el Segundo Diálogo Internacional sobre la Minería en Colombia y sus Conexiones Internacionales, que culminará mañana aprobando una agenda conjunta de trabajo entre las organizaciones y ONG que convocaron el evento. El senador Jorge Enrique Robledo, uno los conferencistas, se propone denunciar ante los delegados internacionales el trato indignante que están dando a sus trabajadores la Drummond, la Glencore-Xstrata, la Angloamerican y la BHP Billiton, trasnacionales del carbón, ante la mirada indiferente del gobierno. Dará también a conocer las repetidas quejas elevadas por las comunidades campesinas e indígenas ante los daños medioambientales, la destrucción de las vías y los graves problemas de salud que trae aparejada la explotación a cielo abierto más grande del planeta. Denunciará el desalojo violento al que fueron sometidas Tabaco, Espinal, Caracolí y demás poblaciones aledañas al Cerrejón y, por último, detallará las pérdidas enormes sufridas por el Estado colombiano en cada uno de los contratos con los consorcios extranjeros, contratos a los que el congresista del Polo Democrático tachó de “leoninos y lesivos al interés nacional”. En el Segundo Diálogo Internacional intervienen como expositores, además, la historiadora Aviva Chomsky, hija del célebre semiólogo Noam Chomsky; el académico colombiano Armando Pérez Araújo, abogado defensor de las comunidades afectadas y miembro fundador de la Red Minas y Comunidades; y los académicos Steve Striffler, Wildler Guerra Curvelo y María Cristina González. El 9 de agosto se hará el lanzamiento del libro Bajo el manto del carbón, de los investigadores norteamericanos Aviva Chomsky, Garry Leech y Steve Striffler, se presentará el video “El Cerrejón y los derechos humanos”, realizado por el cineasta norteamericano Don McConnell, y se distribuirá profusamente la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por las Naciones Unidas. |
|||
El presente material se publica en Rebanadas por gentileza de la Oficina de Prensa del Senador Jorge Enrique Robledo, Vocero Polo Democrático Alternativo. / MOIR |