![]() |
Bufete de Informaciones Especiales y Noticias |
UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA (UNSITRAGUA) / Nueva Web | |||||
Miembro del Movimiento Sindical Indígena y Campesino Guatemalteco (MSICGA) | |||||
Miembro de la Plataforma Sindical Común Centroamericana (PSCC) | |||||
Afiliada a la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) | |||||
Afiliada a la Confederación Sindical Internacional (CSI) | |||||
Comunicado sobre la situación en Honduras |
|||||
Rebanadas de Realidad - UNSITRAGUA-Ciudad de Guatemala, 08/11/09.- La UNSITRAGUA, ante la mofa de la comunidad internacional por parte del gobierno golpista de Honduras, manifiesta: 1. Que hemos visto con mucha preocupación como el gobierno golpista recurre a toda una serie de estrategias con la sola finalidad de mantenerse en el ejercicio del poder y burlarse del pueblo hondureño y de la comunidad internacional. 2. Esto, lamentablemente, ha sido posible debido a la una inconcebible ingenuidad por parte de la comunidad internacional que ha sido muchas veces burlada y a pesar de ello ha mantenido una total disposición para seguir siendo burlada, que ha visto la constante violación de los derechos humanos más elementales por parte del gobierno golpista y ha insistido en un diálogo cuya falta de resultados ha sido pagada con el sacrificio de las libertades del pueblo de Honduras. 3. La estrategia del gobierno golpista ha sido la de legitimar en el tiempo el golpe de Estado, ganar tiempo bajo el discurso de un diálogo que no ha sido sino la mofa de la democracia y de la capacidad de la democracia del mundo de defender el orden democrático cuando es interrumpido y la comunidad internacional ha aceptado la burla y ha gestionado su propia impotencia o falta de voluntad política para restablecer la democracia. 4. Es necesario recordar que el gobierno de Micheletti es un gobierno surgido de un golpe de Estado, en consecuencia, no podía ni debía ser sujeto de un diálogo; igualmente, el Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral y el ejército hondureño fueron órganos que participaron institucionalmente tratando de legitima el rompimiento del orden constitucional y que, de manera natural, deben ser objeto de persecución penal y no entes decisión en la solución de una crisis que institucional y conscientemente provocaron. 5. También debe hacerse mención de que la denominada instalación de un gobierno de unidad, es también un mecanismo de legitimación del golpe de Estado toda vez que constitucionalmente, es únicamente el Presidente democráticamente electo quien puede designar a quienes conformarán su gabinete de gobierno. 6. UNSITRAGUA recuerda que un proceso electoral es conformado por varias etapas y que la transparencia y legitimidad del mismo depende de que en cada una de ellas se hayan garantizado todas la libertades necesarias para que en el mismo se exprese la voluntad soberana del pueblo. 7. En el caso de Honduras, la convocatoria fue realizada durante un gobierno surgido del rompimiento del orden constitucional y en medio de la represión y violencia generalizada contra el pueblo, el un clima de restricción y violación de las garantías constitucionales en donde, aún a pesar de garantizarse la posibilidad de inscripción de postulaciones independientes, esta no pudo ser ejercida con libertad por el pueblo Hondureño. 8. De la misma forma, la compaña electoral se ha librado en condiciones desiguales toda vez que ha existido una marcada represión e incluso la negación del derecho del pueblo hondureño de ser informado con imparcialidad y en donde las libertades elementales para una participación política en condiciones de igualdad han sido garantizadas solamente para aquellos que han legitimado el rompimiento del orden constitucional. 9. En este escenario, aún y cuando se diere la restitución del Presidente Constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, el proceso electoral cuenta ya con un vicio de legitimidad originario que induce además a la existencia de un fraude electoral toda vez que las condiciones han limitado el derecho a la participación y que tanto el Tribunal Supremo Electoral, dada su participación en el proceso de legitimación del golpe de Estado ha demostrado su falta de independencia y más aún cuando la seguridad del proceso ha sido la institución que ha ejecutado la expulsión del Presidente constitucional y quien ha perseguido, reprimido, torturado y asesinado al pueblo hondureño. 10. En ese orden de ideas, UNSITRAGUA hace un llamado a la coherencia de la comunidad internacional, empezando por el Presidente de la República de Guatemala, empezando por manifestar inmediatamente que no reconoce la legitimidad del proceso electoral y consecuentemente tampoco los resultados devenidos del mismo, salvo que se den las siguientes condiciones:
11. Finalmente, UNSITRAGUA reitera su solidaridad a las organizaciones sindicales, indígenas y campesinas de Honduras en esta lucha por la democracia y especialmente a sus hermanas afiliadas a la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de las Américas –CSA- y a la Confederación Sindical Internacional –CSI-. JUNTA DE COORDINADORES (AS) Y SUB COORDINADORES (AS) UNSITRAGUA |
|||||
El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Javier de León, Coordinador de Relaciones Internacionales de la UNSITRAGUA. |